Está claro que hay despropósitos que unen y sacan la mejor versión de los habitantes de un pueblo. Y, es que, una vez más “la unión hace la fuerza” y los villalbinos se ponen de acuerdo para luchar cuando algo va mal en nuestro municipio. En este caso, es un grupo de vecinos el que se ha unido para luchar contra la falta de limpieza que habita en nuestras calles. Y el resto de vecinos, encantados de apoyarles.
Desde un tiempo a esta parte, el mal olor y la suciedad son los protagonistas de nuestro querido pueblo. Ya os lo contamos hace poco en un artículo, y es que hace meses que la limpieza de nuestras calles brilla por su ausencia, el mal olor se nos mete hasta las entrañas y la población roedora acecha nuestro municipio.
A raíz de la multitud de quejas por parte de todo el vecindario villalbino, se ha creado una plataforma para unificar todas las protestas y luchar por que la situación cambie. Hoy queremos dedicar todo el protagonismo a esta iniciativa nacida en Villalba para reivindicar la limpieza y el buen estado de nuestras calles: Calles Limpias.
Este movimiento está formado por diez villalbinos y surge espontáneamente a raíz de la infinidad de quejas que muestran los vecinos a través de las redes sociales.
Todos los que nos preocupamos por el bienestar del pueblo queremos agradecer su gran labor, porque el tiempo es un bien muy preciado que ellos están empleando de manera altruista. Sin embargo ellos han sabido coordinarse y alzar la voz para que Villalba vuelva a brillar con luz propia.
Para organizarse internamente entre los miembros se dividen las funciones en equipos de coordinación, redes sociales y comunicación principalmente.
Según nos cuentan su principal objetivo es “hacerle llegar al Ayuntamiento el malestar general de los villalbinos ante la falta de limpieza de nuestra ciudad de la manera más eficaz posible. Para llevarlo a cabo nos propusimos pequeños objetivos y su cumplimiento en plazos de tiempo determinados manteniendo reuniones entre nosotros y mostrando cada uno de ellos de la manera más visible posible.
Hemos mantenido un constante flujo de publicaciones en nuestra página de Facebook sobre el mal estado de Villalba que hemos ido recibiendo de los vecinos, hemos mantenido reuniones con todos los grupos políticos, acudido a los medios de comunicación que nos hayan requerido, mantenemos contacto diario entre nosotros para tratar las estrategias a seguir y redactar cada uno de los comunicados que vamos emitiendo.”
Durante todo este proyecto el Ayuntamiento no se ha mantenido al margen. En un primer momento se inició una campaña extraordinaria de desbroce de parques y jardines y se comunicó que a finales del mes de septiembre se duplicarían las labores de limpieza, algo que los villalbinos están esperando que se lleve a cabo…
Tras las primeras quejas recibidas sobre esta gestión la alcaldesa manifestó que los vecinos están mal informados en relación a la distinción entre los servicios vinculados a parques y jardines y a las basuras… Para Calles Limpias esta manifestación está “fuera de lugar y una tomadura de pelo a los vecinos. Nosotros queremos soluciones a un problema de salubridad generalizada, no tenemos porqué diferenciar un parque de una calle, para eso están ellos. Nos ha parecido que llamar ignorantes a los vecinos no es un buen diagnóstico del mal sistémico que sufre Villalba.”
Cuando les preguntamos sobre qué soluciones plantean para los diversos problemas de limpieza que hay en el municipio, nos cuentan que su fórmula se basa en “llevar al ayuntamiento todas las quejas de los vecinos para que los políticos tomen conciencia de que nos enfrentamos a un problema de mucha envergadura y para que ellos sean los que tomen las decisiones adecuadas para conseguir una ciudad limpia como la merecemos. Las soluciones, por tanto, están en sus manos.
De esta manera, el día 15 de septiembre entregaron al Ayuntamiento un dossier mostrando más de 700 fotografías del mal estado de nuestras calles, “les entregamos una solicitud exigiendo mejoras visibles en el tema de limpieza y entregamos también más de 1000 firmas que se obtuvieron a través de charge.org a favor de esas medidas.”
Tras la entrega de “pruebas” lanzan este comunicado en el que informan que hasta aquí llega su cometido hasta que se celebre el pleno del próximo jueves 29, y a ver que pasa…
“Ayer fue un día muy importante para Calles Limpias. Entregamos al ayuntamiento a través del registro el dossier de información con fotografías, vídeos, artículos de prensa que nos habéis hecho llegar los vecinos de Collado Villalba, así como un escrito para solicitar la limpieza de nuestro pueblo.
Agradecer a todos y cada uno de vosotros todo vuestro apoyo. Sin vuestra ayuda, esta iniciativa no hubiera podido realizarse.
También debemos agradecer a los medios de comunicación y a los grupos políticos Cambiemos Villalba, IU Collado Villalba y Podemos Collado Villalba su presencia en este acto. Fue un detalle muy importante para nosotros. Queremos dejar constancia de que esta iniciativa vecinal es totalmente apolítica y no está vinculada a ningún partido.
Calles Limpias cumple así su cometido que era hacer llegar las quejas de los vecinos unificadas a través nuestra al Ayuntamiento. Nos hemos comprometido a dar un paso más que es ir al pleno el próximo 29 para insistir sobre el tema. Nuestros compromisos acaban tras la emisión de un último comunicado de dicho pleno, y los vecinos debemos ser conscientes que tenemos que exigir que nuestras quejas vayan seguidas de acciones positivas por parte del Ayuntamiento.
Los miembros de Calles Limpias queremos seguir participando por la mejora de nuestra ciudad en el aspecto de la limpieza y quizás en otros más. Debemos parar a replantear lo que queremos y cómo lo queremos por una Villalba como la merecemos.
Muchas gracias por todo.”
Pero tras unos meses de incertidumbre, de quejas y más quejas, comunicados, y sin notar mejorías en nuestro municipio, este mes de noviembre Calles Limpias lanza un nuevo comunicado:
“El pasado día 16 de noviembre nuestra compañera Dolores Huete se dirigió al Ayuntamiento de Collado Villalba para insistir en la denuncia del mal estado de la ciudad en cuanto a limpieza pública. Lo hizo utilizando uno de los canales oficiales para comunicar incidencias al ayuntamiento, en concreto, el correo electrónico SERCiudad@ayto-colladovillalba.org dispuesto para ello en la página web de la entidad pública.
En la comunicación de nuestra compañera, se exponían tres ideas, que se resumen de la siguiente forma:
– La limpieza del Collado Villalba muestra evidentes deficiencias que permiten su comparación con lugares de mala fama por su falta de higiene pública.
– La responsabilidad de la situación recae sobre las personas a cargo del área del ayuntamiento encargada del funcionamiento de la función cuestionada, en orden: la alcaldesa-presidenta como máxima representante del ayuntamiento; el concejal de medio ambiente, como responsable del área citada; y finalmente los técnicos municipales correspondientes, como responsables jerárquicos concretos. A estas personas se las citaba de forma identificable, como corresponde a los cargos públicos que ejercen funciones concretas para la administración del estado, ya sea con responsabilidad política o funcionarial.
– La posibilidad de que se recurra a los medios de comunicación de forma más intensa para garantizar el seguimiento y control del problema y para su denuncia. A los pocos minutos de cursar la queja descrita, Dolores Huete recibió una comunicación personal por parte de una trabajadora del ayuntamiento vía un canal no oficial (WhatsApp privado) cuestionando la queja de esta ciudadana y suponiendo elementos emocionales no objetivos como causa de la queja cursada, y afirmando que existía en la misma un ataque personal a los miembros de la corporación municipal que nuestra compañera Dolores describía como responsables de la situación, e indicando también lo inadecuado de difundir a través de los medios de comunicación la situación de la ciudad.
En vista de estos hechos, Calles Limpias Collado Villalba, como colectivo cuyo único objetivo es mejora de la ciudad en cuanto a la calidad de vida asociada al buen estado de la gestión pública, desea comunicar lo siguiente:
CONSIDERAMOS:
1. Que la comunicación efectuada por Dolores Huete se encuentra amparada por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas sin que las quejas expresadas en su escrito, dentro del ámbito privado, deban ser valoradas por ningún miembro o trabajador del ayuntamiento de forma personal, sino claramente asociadas a la función que el puesto que ocupe y como tal deba gestionar.
2. Que la esencia de la queja, es decir, el mal estado de la ciudad en cuanto a su limpieza es evidente en su valoración objetiva y que así debe ser comunicado y expuesto cuantas veces se considere necesario hasta la que situación mejore.
3. Que la posibilidad de denuncia pública de la situación de suciedad de Collado Villalba a través de prensa, radio, redes sociales, blogs, libros, revistas, documentales, canales de televisión o cualquier otro de la misma o similar naturaleza se engloba dentro de lo amparado por la libertad de expresión, y por tanto, cualquier persona que considere que debe hacer uso de estos medios y canales para expresar su apreciación sobre la limpieza del municipio debe poder hacerlo dentro del ámbito del respeto a personas e instituciones, sin que estas acciones puedan interpretarse en ningún momento como ataques personales a los miembros o trabajadores del consistorio.
4. Que las comunicaciones por cauces oficiales al Ayuntamiento de Collado Villalba deben ser respondidas en tiempo y forma como dicta el procedimiento administrativo común sin que sea admisible la comunicación “extraoficial” de ninguna información o juicio de valor, y menos todavía para comentar valoraciones de los ciudadanos de manera que se conculque con ello el reglamento 1720/2007 de la LOPD. Consideramos esta situación especialmente delicada e instamos al Ayuntamiento que sea garante de las leyes que le aplican en su funcionamiento ordinario.
Por tanto, concluimos que es nuestro deber mostrar apoyo a todo ciudadano que activamente trabaje por la mejora de nuestra ciudad de forma general, y a nuestra compañera Dolores en particular, y recordamos desde aquí que es deber de los miembros de las corporaciones públicas actuar con profesionalidad y mantener en todo momento la adecuada defensa de los derechos de los ciudadanos a los que prestan servicio así como del bien público, incluso en aquellas situaciones en las que las comunicaciones contengan una clara crítica al desempeño de esas mismas instituciones.”
Estaremos pendientes de la respuesta a este comunicado y seguiremos apoyando a todos los vecinos que luchan por el bien de nuestro pueblo…
¿Y qué podemos hacer nosotros para colaborar?
Además de seguir denunciando y quejándonos a los responsables, los vecinos, al respecto, tenemos que contribuir, porque la limpieza y el bienestar es cosa de todos, y todos debemos implicarnos… Debemos ser conscientes y actuar en consecuencia para colaborar en que Villalba sea un pueblo ejemplar, por lo menos en cuanto a la limpieza se refiere…
Los pequeños escombros de obra deben tirarse al Punto Limpio más cercano, así como el aceite vegetal, los aerosoles, baterías de coche, pilas, electrodomésticos, ordenadores, radiografías, medicamentos (también puedes dejarlos en cualquier farmacia), metales, maderas, escombros de las podas de jardines particulares, etcétera…
El Punto Limpio villalbino está situado en la Carretera de Navacerrada kilómetro 2,200 y está abierto todos los días. Para cualquier duda que pueda surgir, el teléfono de atención de este Punto Limpio es 918 512 438.
En este enlace podéis ver en que consiste el punto limpio, como funciona y saber exactamente los productos y cantidades que podemos depositar en él.
Para deshacerse de muebles y enseres inservibles, debemos llevarlo también al Punto Limpio o bien llamar al Ayuntamiento para que venga a recogerlo el servicio de recogida, por supuesto, de manera gratuita.
Es muy importante usar cada contenedor para los residuos a los que están destinados:
En el contenedor amarillo sólo podemos desechar plásticos, envases, latas y bricks. En el contenedor azul no podemos tirar las bolsas con las que transportamos hasta él nuestros papeles y cartones. Así como en el contenedor normal debemos tirar cualquier residuo orgánico biodegradable.
También debemos tener en cuenta que la mejor hora para tirar la basura es al atardecer o al anochecer antes de que pase el servicio de basura.
Además de comportarnos de manera cívica, los vecinos debemos seguir denunciando a través de todos los medios disponibles todo aquello que veamos que atenta contra la dignidad de las personas, debemos estar vigilantes con las mejores actuaciones que esperamos que el ayuntamiento empiece a llevar a cabo a partir de ahora. Pero, sobre todo, debemos colaborar personalmente para que el vertedero que es ahora nuestro pueblo deje de serlo.
Además, por todos estos motivos y para poder llevar a cabo de manera más efectiva sus acciones, Calles Limpias busca gente para sus áreas de Redes Sociales, Comunicación y Legal. Para esta última con conocimientos en el ámbito jurídico en general. Los interesados, pueden ponerse en contacto a través de su correo electrónico calleslimpiasvillalba@gmail.com, o bien mediante mensaje privado en su página de Facebook, indicando una breve descripción y modo de contactar.
Luchemos entre todos por devolver a Villalba su brillo y su bonita estampa, por ser un pueblo ejemplar en este aspecto.No queremos acostumbrarnos a ver el pueblo lleno de mierda y que se nos conozca en los pueblos vecinos como “la capital de la mierda”. ¡Gracias Calles Limpias! Vamos por buen camino…