Clásicos del Pueblo: Guía Villalba

La historia de Villalba, desde hace más de 30 años, está escrita en las páginas de una guía que cada mes de diciembre llega a nuestras casa junto con el turrón y los regalos, para poner al alcance de nuestra mano toda la información que necesitamos…

Cómo pasa el tiempo… Parece que fuera ayer cuando brindábamos despidiendo el 2018, y ya estamos de nuevo en la recta final del año, preparando fiestas, compras y propósitos. Los villalbinos, además,  cada mes de diciembre desde hace 30 años, esperamos un regalo adelantado en nuestros buzones… Y no, no es que Papá Noel aquí prefiera cambiar la chimenea por métodos más accesibles, es que hay un equipo de profesionales que trabajan todo el año para que llegue hasta nuestras manos un producto que ya es todo un clásico entre los clásicos: Guía Villalba.

Un proyecto que comenzó a forjarse a mediados de los 80, cuando Juan Simarro crea la agencia Técnicas Publicitarias S.A, dedicada a gestionar la publicidad de las empresas en los diferentes medios de comunicación locales que había en aquel entonces, como El Faro de Guadarrama, Sierra de Madrid, Sierra de Mano, Cope…

1989Unos años después, se dan cuenta de que Villalba necesita algo más, una fórmula para que los vecinos puedan encontrar toda la información sobre los profesionales, los servicios y la industria de la localidad de forma sencilla y accesible, impulsando la actividad comercial de un municipio que por aquel entonces estaba en plena expansión.

Así, en 1989 nace la primera edición de la “Guía profesional, comercial e industrial de Collado Villalba”. Un proyecto construido con grandes dosis de innovación e iniciativa, utilizando los recursos disponibles en aquella época para llevar a cabo una titánica tarea de documentación, maquetación, diseño e impresión.

Un ordenador del tamaño de una mesa de escritorio y un plano callejero dibujado en la palma de la mano de Juan Simarro, fueron los primeros componentes de un proyecto que lleva 28 años (y los que quedan) formando parte de la historia de Villalba.

En aquella primera edición de la guía más utilizada Villalba, se presentaba un directorio de más de 1.000 profesionales, empresas y comercios, con sus teléfonos y direcciones, recopilados uno por uno, calle por calle, puerta por puerta…

Por aquel entonces la actividad económica de C. Villalba estaba centralizada en las áreas industriales, como el P-29, y en las zonas en las que se distribuía el pequeño comercio, como la C/ Real o en los míticos centros comerciales El Canguro y El Zoco.

Entre los primeros anunciantes de la guía, aquellos que supieron identificar el potencial que tenía este “vehículo informativo” para llegar hasta sus clientes, encontramos muchos de esos otros grandes clásicos del pueblo: Supermercados como el Gigante del P-29, tiendas y talleres como Muebles Gamella, Bicicletas Morenito, Neumáticos Peña, Grúas Moreno, Copistería Roal, Esil muebles y electrodomésticos, etc.

También otro tipo de establecimientos de servicios como las Autoescuelas Crespo, MM o Rubi-San; restaurantes y cafeterías como Il Gelato o El Caballo Blanco, y discotecas como el 5º Infierno, Boticcelli o Wa-Wa, entre muchos otros negocios de todo tipo, ocupaban un lugar destacado en las páginas de las primeras ediciones de Guía Villalba.

2009En la década de los 90, Villalba ampliaba exponencialmente el número de habitantes que establecían su residencia habitual en el municipio, buscando un lugar próximo a los grande núcleos urbanos que mantuviera la conexión con la naturaleza y la esencia de un pueblo. También florecían las nuevas iniciativas y negocios que apostaban por dotar a Villalba de los servicios propios de una ciudad.

De esta forma, Guía Villalba fue haciéndose cada vez más necesaria y reconocida, un servicio a disposición tanto de los empresarios como de los vecinos, que cada año esperaban con ganas la llegada de la nueva edición.

Con la llegada del nuevo milenio, llegó la era digital… Poco a poco Internet empezaba a entrar en las casas y a convertirse en un nuevo escenario para todos los empresarios, y Guía Villalba se lanzó a la conquista, para poder seguir poniendo toda la información actualizada del municipio en nuestras manos, y en nuestras pantallas.

Poco tiempo después, Guía Villalba se convirtió en la empresa local mejor posicionada en Google, consiguiendo que cualquier búsqueda en Internet relacionada con un producto o servicio profesional en Villalba, fuera solucionada de inmediato gracias a su versión digital.

Y es que en todos estos años, Guía Villalba ha evolucionado adaptándose a las necesidades de los villalbinos, para poder seguir ofreciendo un servicio muy necesario por encima de cualquier circunstancia. Como por ejemplo la crisis, que poco a poco fue colándose en las calles de nuestro pueblo y haciendo que muchos negocios de toda la vida tuvieran que cerrar, y otros tantos se vieran obligados a apretar el cinturón hasta el último agujero para mantenerse en pie.

Todo un reto para Guía Villalba, que durante años había vivido y contribuido a la expansión comercial del municipio, y que a partir del 2010 tuvo que readapatar sus fórmulas ante las nuevas circunstancias, manteniéndose como un punto de apoyo para todos los empresarios que trataban de mantenerse en pie, e impulsando una vez más nuestro circuito comercial con grandes dosis de creatividad y esfuerzo.

2014Unos años después, cuando parece que la tormenta empieza a remitir, Guía Villalba no solo se mantiene más viva que nunca, sino que ha ampliado su oferta de servicios para seguir adaptándose a las necesidades de sus anunciantes, gestionando la creación de páginas web, diseño gráfico, imprenta, consultoría…

Todo ello impulsado por un equipo joven, capitaneado por Adrián y Omar, que han recogido el testigo de su padre, Juan Simarro, y le ha insuflado una dosis extra de energía y frescura a un proyecto veterano, con el firme propósito de mantener la esencia que Guía Villalba le imprime al pueblo desde hace 30 años, y continuar con su expansión…

Un equipo que a lo largo de estos años ha ido incorporando nuevos profesionales: Desirée Parrondo, Sandra P. Cadavieco, Carmen Ladero, Irina Huk… sin perder ese carácter familiar que hace de Guía Villalba una empresa cercana y accesible, que conoce como nadie los entresijos de este pequeño gran municipio y que sabe que detrás de cada cliente hay una historia que cuidar, y que contar.

Hoy Guía Villalba ya no es solo una guía local, sino que ha extendido su influencia a toda la sierra con su proyecto www.guiasierra.com y sigue apostando por adaptarse a todos los públicos y formatos, tanto en papel como digital, para que sea cuál sea nuestra necesidad en cada momento o lugar podamos encontrar aquello que buscamos.

Puede que las circunstancias actuales todavía no sean las idóneas para los empresarios y comerciantes, y que en Villalba falten medidas de apoyo para que el camino sea un poquito más fácil, pero lo que es seguro es que este pueblo está lleno de ideas e iniciativas, y gracias a grandes profesionales como Guía Villalba, seguiremos creciendo y creando el mejor lugar para vivir, y trabajar.

Si todavía no tenéis la guía en vuestras manos no os olvidéis de mirar en el buzón… ¡todo Villalba os está esperando!

 

Guía Villalba

Compartir es vivir...Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someone