Fundación Apascovi

Hace ya cuarenta años que un grupo de madres y padres decidieron unir fuerzas para dar un paso al frente y emprender un largo camino para normalizar la situación de las personas con necesidades educativas especiales. Hoy, Apascovi es toda una referencia en el ámbito del trabajo inclusivo y, lo más importante, un pilar imprescindible para muchas familias de la sierra, y así nos lo cuenta una de nuestras colaboradoras….

Puede que muchos de los que viven en Villalba no conozcan esta Fundación. Para las personas que la conocemos, y debido a la gran labor social y profesional que hacen con nuestros hijos, vecinos, amigos o familiares… creo, en mi opinión y experiencia personal, que se merecen este homenaje y que demos a conocer, a quienes aún no la conozcan, su grandísimo compromiso hacia las personas con discapacidad y hacía sus familiares. Villalbinos, esta es mi intención hoy, deciros y contaros quién es Fundación Apascovi.

La Fundación Apascovi nació en 1978, creada por un grupo de madres y padres de hijos con discapacidad intelectual.

“Hace ya cuarenta años que un grupo de padres pusimos toda nuestra ilusión en forzar a las distintas administraciones para normalizar la situación de nuestros hijos con necesidades educativas especiales. Y es que –atender a las personas con discapacidad y a sus familias ofreciéndoles una atención especializada que permita la mejora de su calidad de vida fue y sigue siendo nuestro propósito”. (Teresa Sánchez, Directora General APASCOVI)

En la Fundación trabajan con niños desde 0 añitos hasta que son adultos. En su centro de Villalba, situado en la calle José Mª Usandizaga 34, tienen varios edificios en los que desarrollan distintas actividades con los jóvenes y niños según las atenciones que necesiten. En su centro de día, a los más mayores, les forman y les enseñan un oficio para que puedan formar parte del mundo laboral.

En su edificio de oficinas, se encuentra el servicio de atención temprana, que es entidad colaboradora con la Red de Dependencia de la Comunidad de Madrid, en el que trabajan con niños de edades de 0 a 6 años y con distintas discapacidades, tanto psíquicas como físicas, en sesiones individuales y personalizadas según las necesidades de cada uno, y también sesiones grupales como habilidades sociales o psicomotricidad, donde niños con similares características forman una clase para mejorar las relaciones con iguales y tener cercanía a otros niños. Una vez cumplidos los 6 años, los niños no pueden continuar en atención temprana ya que la Comunidad de Madrid tiene estipulado este servicio de atención para niños entre 0 y 6 años. Pero en Apascovi buscaron una solución.

Ante la demanda de las familias de poder continuar con los tratamientos recibidos en la Fundación, y debido a los elevados precios de las terapias y terapeutas profesionales sin ningún tipo de subvención y de modo privado, la Fundación Apascovi decidió crear el “Programa Atento”, un programa que permite seguir dando atención a los niños que lo solicitan de forma privada pero mucho más económica y accesible a casi todos los bolsillos. Esta atención va desde los 6 hasta los 12/14 años, y dando servicios como el apoyo escolar, o el de las habilidades sociales, logopedia, psicoterapia…

El trabajo de la Fundación es muy importante para los niños y jóvenes que lo reciben, pero también representa un papel muy importante para las familias de todos ellos, ya que están ahí para dando apoyo, tanto moral como psicológico, si las familias lo necesitan, e información ante cualquier situación, preocupación o dudas que podamos tener… están dispuestos a ayudar en todo. Son increíbles.

Entre sus instalaciones cuentan con una piscina cubierta en su edificio de más reciente inauguración y al que nuestra villalbina y famosa cantante Edurne, mediante su participación en el programa Más Que Baile, destinó el premio que ganó, contribuyendo a que se pudiera construir.

20160406_185830

También cuentan con zonas ajardinadas, parque motriz, salas sensoriales, comedor y cafetería propia Apascoffee, en la que podemos disfrutar de un refresco o café ofrecido por los jóvenes del centro.

En su plazuela central, cuentan con un gran y colorido pingüino emperador, obra de Francis Montesinos que formó parte de una exposición benéfica para recaudar fondos que se realizó hace 4 años en las calles de Madrid y que adorna y nos da la bienvenida, y que también llama la atención a los visitantes debido a su gran tamaño cercano a los dos metros de altura.

En este 2018, Apascovi cumple 40 años y lo celebra con una programación especial. Las quince actividades programadas a lo largo de este año han nacido de las propuestas de los más de 150 profesionales que, a diario, ofrecen lo mejor de sí mismos para dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual desde su nacimiento hasta la edad adulta. En la programación hay desde exposiciones, encuentros con profesionales, conciertos hasta una carrera solidaria o una cena de gala.

“Es un orgullo para Collado Villalba poder contar con entidades como esta Fundación, que desde 1978, cuando fue creada como asociación de padres por un grupo reducido de personas con hijos con discapacidad intelectual, ha ido creciendo para convertirse en todo un referente en la Comunidad de Madrid, ofreciendo a las personas discapacitadas y sus familias un servicio integral, y proporcionando una atención personalizada, a través de un equipo de grandes profesionales”. (Mariola Vargas)

 

Con este articulo, lo más importante que os quiero hacer llegar es que, dentro de lo duro y difícil que es el tener un hijo o familiar cualquier tipo de discapacidad, es que en esta Fundación os vais a encontrar con grandes personas que hacen su trabajo de una manera excepcional para que hacer que nuestras vidas y las de nuestros familiares puedan resultar un poco más fácil.

¡Felicidades Apascovi, a seguir cumpliendo años y sueños!

 

 

 

Compartir es vivir...Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someone