El próximo Domingo 1 de Octubre de Octubre se celebra la XIII carrera Solidaria de la Ilusión en Collado Villalba, organizada por la Fundación Pita Lopez en favor de las personas con daño cerebral adquirido (DCA) Si no conoces la labor de esta fundación, o quieres saber más sobre este evento tan especial, sigue leyendo…
Hoy os hablamos de, quizás, una de las fundaciones más importantes en nuestro pueblo; un centro de rehabilitación para personas con DCA que desinteresadamente busca la felicidad de sus usuarios: Fundación Pita López.
Esta Fundación, se encarga principalmente de ayudar a pacientes con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y a sus familiares. En ocasiones, algunos pacientes que se recuperan tras sufrir un ictus ven como sus posibilidades de continuar con la rehabilitación se reducen, bien por su avanzada edad, sus graves secuelas, la falta de plaza en los centros de atención pública o, en la mayoría de ocasiones, la falta de medios económicos.
Las clínicas privadas pueden suponer un desembolso que muchas familias no pueden afrontar. Asimilando esta situación, en 2008 nace la Fundación Pita López, empeñada en que nadie se quede sin una oportunidad para poder avanzar en su rehabilitación, subvencionando el coste pudiendo llegar hasta un cien por cien. Por su gran trabajo, esta Fundación recibió el Premio Ictus 2013.
Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas adultas con DCA y su entorno social. Su labor social se lleva a cabo a través de un equipo transdisciplinar que ofrece una atención individualizada y especializada, capaces de ofrecer el recurso adecuado para cada etapa del proceso evolutivo al mayor número de beneficiarios posible, con calidad y calidez, apoyando a su entorno y sensibilizando a la sociedad.
Compromiso, Solidaridad, Honestidad, Profesionalidad, Disponibilidad, Constancia, Innovación y Entusiasmo son los valores más destacados de la Fundación Pita López. Su trabajo se fundamenta en una serie de conceptos básicos y líneas de actuación para la rehabilitación de personas que han sufrido DCA. La finalidad es posibilitar su autonomía personal para conducirlos al mayor grado posible de reinserción familiar y social, y que esto se traduzca en una mejora de su calidad de vida.
Este centro de rehabilitación ofrece los servicios profesionales propios de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Logopedia y Neuropsicología. Desarrollando también otras áreas de trabajo como terapias especializadas en el agua para personas con lesiones cerebrales, deportes adaptados y psicomotricidad, rehabilitación con el uso de nuevas tecnologías y talleres grupales.
El centro cuenta con pocas plazas, ya que todos los tratamientos son individualizados e intensivos para tratar de obtener el mayor rendimiento del paciente. Por que cada persona es diferente y cada lesión también, sus motivaciones, preferencias y roles sociales harán que los tratamientos y las actividades sean distintas.
Por eso también existen ciertos criterios que dan prioridad a la admisión. El primero es el económico: aquellos con menos recursos tienen más posibilidades de entrar. También valoran el tiempo de evolución, es decir, los que llegan con el ictus muy reciente tienen una capacidad mayor para reaprender y van a aprovechar mejor el tratamiento, y por último la accesibilidad. Dan preferencia a los usuarios que viven más cerca del centro, por cuestiones de ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, aunque también han tenido a gente de diferentes puntos de España.
Nuestro municipio ha cedido durante 16 años varios locales a la Fundación para la creación de un Centro de Día y Rehabilitación para personas con daño cerebral. Los locales, con una superficie de 354 metros cuadrados, se encuentran ubicados en la primera planta del edificio de la calle Piedrahita de nuestra localidad.
Con esta cesión, Villalba se convierte en centro de referencia de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid en la atención del DCA. Además, a través de este convenio los villalbinos tendremos prioridad para la obtención de una plaza, para lo que se establecerán canales de derivación y coordinación con la concejalía de Familia y Asuntos Sociales.
La mayor parte de la Fundación Pita López se financia a través de socios y colaboradores, personas que quieren aportar mensualmente, trimestralmente o anualmente una cantidad determinada, que puede partir desde 1€. Otra pequeña parte se recauda en actos benéficos, como las galas de magia o las carreras solidarias que la Fundación suele llevar a cabo de manera frecuente, y el resto suele llegar por subvenciones de proyectos concretos, como ocurre por ejemplo con el taller de hidroterapia.
En este centro, el tratamiento dura lo que el paciente necesite, sin limitaciones. Ha habido casos en los que el enfermo ha sido dado de alta en el Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral porque no podían estar más del tiempo establecido y los propios profesionales del centro les han pedido que los admitiesen en Pita López porque todavía tenían un gran potencial de rehabilitación.
Cualquier persona interesada, también puede colaborar con la Fundación de diferentes maneras: Haciéndose voluntario para colaborar en la organización de actividades lúdicas y recreativas para los pacientes, se puede ayudar también donando material necesario para el centro o bien realizando una aportación económica. O como os decíamos al inicio de este artículo, participando y apoyando la XVIII Carrera Solidaria de la Ilusión, que se celebrará el Domingo 1 de Octubre de 2023.
1º XIII Carrera Solidaria de la Ilusión: Se realizará un recorrido de 10.000 m. La salida será a las 10:00 en la c/ Batalla de Bailen de Collado Villalba(enfrente de la Biblioteca Municipal) subirá a bordear la Dehesa y recorrerá las calles principales de Collado Villalba.
Es una carrera competitiva, cronometrada mediante chip. Se tomarán los tiempos de llegada de todos los participantes y posteriormente podrán descargarse un certificado de participación con el tiempo empleado en realizar el recorrido.
2º XIII Caminata Popular – Para los que no tengáis muchas ganas de correr y para las personas con discapacidad vamos a realizar una caminata popular que saldrá a las 10:00 de la Calle Batalla de Bailen y recorrerá las calles principales de Collado Villalba.
3º Carreras Infantiles a las 12:00 para que los más peques puedan disfrutar de este evento deportivo.
Categorías
-
Carrera 10 km:
- Cadete: De 13 a 17 años
- Senior: De 18 a 39 años
- Veterano A: De 40 a 45 años
- Veterano B: más de 45 años
-
Caminata Popular: De cualquier edad, circuito para realizar por la población en general y por personas con discapacidad.
-
Carreras Infantiles:
- Chupete: 0 – 4 años
- Alevín: 5 – 8 años
- Infantil: 9 – 12 años
Premios
Los premios para los primeros de cada categoría de la carrera 10km, femenino y masculino, constarán de un trofeo y un regalo (pendiente confirmar). Se entregaran al finalizar las carreras infantiles.
Los premios para los primeros de las carreras infantiles, femenino y masculino, recibirán un trofeo y un regalo.
Se entregará una bolsa del corredor a todos los participantes inscritos en cualquiera de los eventos deportivos (carrera, caminata, carrera infantil) formada por dorsal, una mochila de cuerdas, una camiseta y regalo promocional. Importante: se recogerá en el concesionario Hyundai GP KOREAVI de Villalba
Se realizará un sorteo con los productos recibidos de nuestros colaboradores al finalizar la entrega de premios.
Más info: https://fundacionpitalopez.es/xiii-carrera-solidaria-de-la-ilusion/