Muchos son los vecinos que, de una forma u otra, se ven afectados por la polémica con las colonias de gatos en Collado Villalba. Las colonias crecen exponencialmente en entornos que no suelen ser aptos para su desarrollo ni supervivencia, causando diversas molestias y problemas de convivencia con los vecinos de las viviendas colindantes.
Una situación que se puede controlar y solucionar mediante la concienciación y la intervención de las administraciones públicas, que deben responsabilizarse del problema y evitar que se produzcan situaciones como la del pasado fin de semana en Pryconsa, donde han aparecido 13 bebés de gato muertos por envenenamiento, en una colonia que estaba siendo intervenida y controlada por la Asociación de Gatos sin Hogar a través del método CES.
Además del enorme atentado contra la vida y contra los derechos de los animales que supone un suceso como este, (lamentablemente demasiado frecuente en nuestro municipio), y su carácter delictivo, el uso de veneno pone en riesgo también a los animales domésticos e incluso a los niños.
Con el firme objetivo de contribuir a solucionar esta problemática y mejorar la situación de Collado Villalba, hablamos con los miembros de la Asociación Gatos sin Hogar para que nos cuenten cómo se han producido los hechos y cómo podemos (y debemos) contribuir todos para evitar que vuelva a suceder.
¡Aquí tenéis su respuesta!
¿Podéis resumir los hechos que han sucedido en la Urbanización Pryconsa este fin de semana?
La Asociación GSHVillalba llevamos desde mayo de este año esterilizando los gatos de esta urbanización, encontrando casa a sus abandonados y acogidas para los bebés.
Hay una zona donde convivían 15 bebés de entre 3 y 5 meses de edad sin provocar ninguna molestia, de hecho la mayoría de los vecinos les querían mucho. Nosotras les dábamos el mejor pienso para que crecieran fuertes, antibiótico para sus resfriados, inmunoferon para las defensas y todo el amor del Mundo .
Pero el viernes nos dieron la peor de las noticias. Aparecieron 6 de nuestros bebés muertos en la cuevita donde se refugiaban.
Fuimos enseguida allí, y con nosotras la Guardia Civil. Levantaron los cadáveres y abrieron una línea de investigación. Hay un expediente abierto en la Guardia Civil, específico para casos de envenenamientos de gatos en este municipio, dada la cantidad de casos denunciados.
Llevaron los cuerpos al departamento forense para proceder a las necropsias. El día siguiente sacamos otros 6 muertos, en otro hueco donde se refugiaban. Volvió la Guardia Civil e interrogaron a los vecinos. Desde ese momento están tomando declaraciones, reuniendo pistas, y recogiendo pruebas.
Muchísimos vecinos están volcados en ayudar a esclarecer tan abominable asesinato… ¿¿¿Quién asesina a sangre fría a bebés inocentes????
¿Cómo valoráis la situación actual de Villalba respecto a la problemática de los gatos sin hogar?
Collado Villalba es uno de los poquísimos municipios que aún no se han sumado al control ético de colonias felinas mediante el Método Ces (captura, esterilización y suelta) a pesar de su obligatoriedad desde febrero de este año por la Comunidad de Madrid.
Nosotras hacemos lo que podemos con nuestros propios medios y nuestros propios sueldos, pero controlar la población felina de este municipio sin compromiso de su Ayuntamiento es absolutamente imposible.
No existe política sobre protección animal, ni campañas de concienciación… La empresa contratada para la recogida de animales abandonados, enfermos, malheridos.. es Recolte, de muy dudosa reputación y total oscurantismo.
De hecho en temas de salud pública y maltrato animal tan graves como éste, Villalba no tiene protocolo de actuación al respecto.
Somos los ciudadanos y la Guardia Civil los que actuamos contra estos delitos y desde aquí pedimos al Ayuntamiento un firme compromiso para luchar contra uso de veneno, pues supone un riesgo mortal no sólo para gatos silvestres , sino para gatos domésticos que salen de su casa, perros, pájaros,… y muy importante, niños.
¿Qué puede hacer una comunidad de vecinos que tiene problemas con colonias de gatos?
Lo primero es solicitar una partida presupuestaria para CES en el municipio. En los municipios vecinos como Moralzarzal, Alpedrete, Galapagar, Guadarrama, Collado Mediano, Torrelodones, Colmenarejo, Cereceda, El Boalo, Navacerrada etc actualmente disfrutan de dicha partida.
Normalmente es una asociación animalista sin ánimo de lucro la que hace el trabajo de capturas, traslados, postoperatorios y sueltas, mientras que los ayuntamientos ponen a su disposición las jaulas, local para recuperación y gastos veterinarios.
En nuestro municipio, el Ayuntamiento no da ningún tipo de solución ante sus ciudadanos con un problema de sobrepoblación felina, más que enviar a la empresa contratada y llevarse a los gatos ” para no volver”. Los gatos castrados en nuestro municipio se hacen con el dinero de particulares.
¿Qué consecuencias legales puede tener actuar en contra de una colonia de gatos utilizando veneno u otros métodos que puedan causar daños a los animales?
El abandono de animales de compañía, así como maltratar o causar daño a los animales está considerado falta muy grave por la Ordenanza Reguladora de Tenencia y Protección de Animales de Collado Villalba, y puede ser sancionado con multas de entre 1.503,01 € y 15.002,00 €.
Asimismo, ENVENENAR A UN ANIMAL constituye un DELITO tipificado en el ART.337 del Código Penal, sancionado con penas de hasta DOS AÑOS de CARCEL, así como una infracción de la ley de protección de animales domésticos de la Comunidad de Madrid considerada GRAVE y sancionada con multas que van de 3.000 euros a 45.000 euros en el caso de muerte del animal.
¿Qué proceso se pone en marcha cuando se detecta que alguien a causado daños deliberadamente a los animales?
Lo primero siempre es interponer una denuncia ante la Guardia Civil o el Seprona para abrir una línea de investigación y conseguir que se haga justicia. La colaboración ciudadana, testimonios, declaraciones y todos los datos que se puedan aportar, son la clave para dar con los asesinos.
No dudéis en denunciar ya que sin denuncias las autoridades no pueden hacer su trabajo y a veces si no se denuncia a tiempo, ya es demasiado tarde. La sensación de impunidad es lo que hace a estos asesinos más fuertes, y a los animales más indefensos.
Los pasos a seguir ante un caso de maltrato o envenenamiento son:
– Lo primero denunciar en Guardia civil y Ayuntamiento.
– No tocar los cuerpos ni nada hasta que lleguen los agentes.
– Esperar a los agentes al levantamiento del cadáver.
– Si es posible hacer necropsia del cadáver.
– Recoger muestras del veneno, recipiente o cualquier cosa sospechosa.
– Máxima vigilancia.
– Mantener a las autoridades informada de cualquier dato nuevo o testimonio que aparezca.
En las comunidades de vecinos suele haber mucha polémica cuando algún miembro alimenta a los gatos sin controlar otros aspectos fundamentales como la desparasitación o castración. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto?
El problema de la gente que alimenta y no esteriliza es la falta de medios para ello, no las ganas. A un particular, una esterilización de un gato puede costar alrededor de 250 euros, sumas imposibles para particulares que cuidan decenas de gatos.
Los gatos son animales domésticos y los que nacen en la calle son iguales que nuestras mascotas, pero sin socializar. Esto significa que aunque no podamos ”tocarles”, siguen dependiendo del humano para la alimentación y los cuidados veterinarios.
La responsabilidad sobre las poblaciones felinas es integra de las autoridades , no de los alimentadores. A ellos les toca mantenerlos en buenas condiciones veterinarias, vacunados, chipados y controlados, ya que conviven con el humano y son parte de nuestros pueblos y ciudades.
¿Qué consecuencias legales puede tener alimentar a una colonia de gatos sin contar con los permisos oficiales?
Oficialmente esta multado alimentar los gatos sin carnet de alimentador. Los carnets los emite el Ayuntamiento a aquellos que alimentan y esterilizan, lo que deben acreditar con justificantes veterinarios.
¿Qué medidas podrían ponerse en marcha para solucionar la polémica entre los derechos de los animales y la salud pública?
No hay discordancia entre la salud pública y los derechos de los animales, mientras sus dueños o responsables respeten las reglas básicas de convivencia y respeto.
Lleváis mucho tiempo actuando para ayudar a solucionar los problemas de convivencia entre gatos y comunidades, siempre atendiendo al bienestar de los animales, ¿podéis contarnos de qué recursos disponéis, cómo es vuestra actividad y cómo puede ayudaros el pueblo?
Gracias por valorar nuestro trabajo .
Lo cierto es que nuestra principal labor es la esterilizar los gatos ferales. Tenemos un gran dicho… “¿Quieres ayudar a 100 gatos? ¡Esteriliza uno!”
El método CES se implantó en el resto de Europa hace décadas y han demostrado que es la única solución, eficaz y ética para las poblaciones felinas además de suprimir los celos, las peleas y los marcajes. Por esto pensamos que la mejor forma de ayudar a los gatos ferales es esterilizandoles.
Cuando les capturamos para esterilizar, aprovechamos para desparasitarles y comprobar su estado general de salud. En ocasiones necesitan otros tratamientos veterinarios e incluso intervenciones quirúrgicas, se lo proporcionamos y cuando están recuperados, les volvemos a soltar donde les cogimos, ya que un gato ”salvaje’ ‘no puede vivir en cautividad.
Hemos recuperado gatos atropellados, inválidos, ciegos, mutilados, famélicos…. Y seguiremos siempre ayudando a los gatos más necesitados. La ayuda más significativa que tenemos es la de centros veterinarios como If, Eurocan, Parquelagos, Ayavet, Fuente del Moral…. que nos ayudan con grandes descuentos para los gatos más desfavorecidos.
Nuestra Asociación es pequeña y con pocos recursos económicos, por lo que todo lo pagamos de nuestro bolsillo y de la generosidad de la gente que nos sigue.
Si queréis ayudar los gatos de Collado Villalba, la mejor forma es escribir, llamar o personarse en el Ayuntamiento pidiendo una buena partida presupuestaria anual para esterilizar los gatos del municipio y asimismo, que cesen el contrato de recogida de animales con Recolte y hagan un convenio con una entidad protectora para que vele por los animales abandonados.
Y si queréis ayudarnos podéis apuntaros a nuestro teaming, ser socios o colaboradores de la Asociación GSH Villalba con donaciones puntuales.
¡Gracias de antemano, vecinos!