Ya es Navidad en Villalba, y en nuestras páginas podéis encontrar muchas actividades y opciones disponibles para disfrutarla al máximo. Pero en esta ocasión queremos acercaros a la reflexión de una profesora de nuestro pueblo que propone una forma diferente de transmitir los valores de la navidad a nuestros hijos.
Se acerca la Navidad y como cada año las grandes superficies y almacenes de juguetes se llenan de nuevas propuestas lúdicas para los más pequeños. La televisión nos bombardea a todas horas con innumerables anuncios de juguetes, electrónica o carísimos perfumes anunciados por estupendos modelos que nos venden la mejor de sus sonrisas o su mirada embriagadora.
Mercadillos navideños, puestos de artesanía, atracciones infantiles, espectáculos…Y claro está, en cualquier Navidad que se precie, no pueden faltar las cenas de gala y la sobrealimentación a la que nos vemos sometidos en estas fechas. Turrones, mazapanes, chocolates, bombones, mariscos, carnes, asados… acompañados por supuesto de los más exquisitos vinos, licores y cavas.
Además cada evento al que acudamos debe servirnos para mostrar nuestra mejor faceta de cara a los amigos, familiares y compañeros de trabajo, y eso incluye vestidos nuevos, maquillajes, peluquería… En definitiva, gastar, gastar y gastar.
La Navidad ha perdido totalmente su esencia de reunión familiar para transformarse en la mejor representación del consumismo voraz que actualmente define el concepto de fiesta en nuestro país, y ante tal situación, tanto padres como educadores, debemos pararnos a reflexionar sobre que mensaje les estamos transmitiendo a los niños y adolescentes en esta época del año.
Desde los diferentes centros escolares y asociaciones infantiles, cada vez vemos más necesario hacer llegar a las familias un mensaje de alerta ante la proliferación de niños que se convierten en meros acumuladores de juguetes y aparatos electrónicos y que han perdido totalmente la capacidad de “jugar”, porque el tener mucho de todo, les hace no tener ganas de nada.
Es necesario que hagamos una reflexión seria y responsable sobre las verdaderas necesidades que tienen nuestros pequeños, que en la mayoría de los casos se suplirían con más atención, tiempo y dedicación por nuestra parte. Quizá por ello debiéramos plantearnos utilizar las navidades para pasar más tiempo con ellos, compartir vivencias o realizar alguna actividad solidaria que les enseñe en que consiste el verdadero espíritu de la Navidad, a fin de cuentas ellos aprenden a través de nosotros imitando y observando nuestras conductas, y es por tanto, con nuestro ejemplo como vamos a enseñarles y transmitirles los valores que el día de mañana van a definir su vida.
Desde el ayuntamiento de Collado Villalba, y en colaboración con otras entidades como la Concejalía de Educación o Caritas Villalba, se han puesto en marcha diferentes campañas en los colegios enfocadas a concienciar a los alumnos sobre diferentes temas de relevancia social en estas fechas, como por ejemplo la “operación kilo” de recogida de alimentos o la campaña “un perro no es un juguete”.
Sin embargo, es importante que desde casa las familias pongamos nuestro granito de arena en hacer que las navidades sean algo más que una época de consumismo, derroches y atracones de dulces, y que tengamos presente que quizá este año el mejor regalo para nuestros hijos sea compartir con ellos ese tiempo del que durante los periodos lectivos no disponemos, y utilizarlo para recuperar el verdadero sentido de la Navidad.
*En Quienesquienenvillalba no nos hacemos responsables de las opiniones plasmadas por nuestros colaboradores, pero nos encanta contar con ellas. Queremos escuchar la voz de tod@s, si quieres participar mándanos tu propuesta a: info@quienesquienenvillalba.es