Un lugar donde revivir la magia de los 80
No es extraño que, a menudo, revivamos los mejores momentos de nuestra vida gracias a su banda sonora… Todas esas canciones que forman parte de nuestros recuerdos, de nuestra identidad, de nuestros sueños… que marcaron una época y que hoy siguen más vivas que nunca en nuestros corazones musicales; y, por suerte, también en la noche villalbina…
Puede que sea cierto eso de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, sobre todo si el debate se formula en torno a la música… Todos añoramos aquellas canciones que nos marcaron en la juventud, aunque la juventud de cada uno, sea relativa…
Pero incluso los mozos más modernos, comparten el conocimiento y la devoción por los sonidos que marcaron una época histórica para la sociedad, para la libertad y para la expresión… “la época dorada de la música”.
Muchos vivieron la transición desde los 70, y otros se engancharon con la llegada de los 90, pero de lo que nadie duda es de que en el eje de los 80 se vivió una eclosión del arte y la cultura musical que marcó la historia, y las historias, de todos aquellos que lo vivieron, lo cantaron, lo bailaron…
Peinados voluptuosos y llenos de laca, accesorios hiper coloridos y brillantes, pantalones ajustados, tachuelas, guantes… La coca-cola, el videojuego Pac-Man, Macgyver, Los Simpsons…
John Lenon asesinado, el lanzamiento de “Back in Black” de AC/DC, “Synchronicity” de The Police, “She’s so unusual” de Cyndi Lauper, “Like a Virgin” de Madonna, “Brothers in Arms” de Dire Straits, “Slippery When Wet” de Bon Jovi... Y cómo no, el disco más vendido de la historia y el primer vídeo musical, a cargo del rey del pop, Michael Jackson.
En España, tras la muerte de Franco en 1975, los acontecimientos sociales y políticos dieron pie a una etapa de apertura, especialmente en el arte y la cultura. “La Movida Madrileña” que comenzó poco después, consiguió proclamarse como un movimiento tan social como musical, bautizando el espíritu de toda una época.
Además de los grandes conciertos encabezados por los míticos grupos españoles de nueva ola, las salas de baile, discotecas y pubs musicales se multiplicaban en las principales capitales españolas, y los disjockeys se encargaban cada noche de dar entrada a las nuevas tendencias que llegaban del extranjero.
Ellos, los djs, fueron los protagonistas de la transición del sonido Disco a las nuevas corrientes que llegaban a los locales de moda, difuminando los límites del Rock, masificando el pop e incorporando nuevos sonidos electrónicos.
Una época especialmente gloriosa, también, para la noche villalbina, que desarrolló su propia “Movida” y se convirtió en epicentro de ocio, no solo para los jóvenes de la sierra, sino para los de toda la capital, e incluso de fuera. El Quinto Infierno, VanVás, Pacha, Porche, La Sal, Boss, Testa, Sidney… Una larga lista de salas que fueron abriendo y cerrando sus puertas dejando dentro los recuerdos de miles y miles de jóvenes que vivieron su plenitud en los 80 y los 90.
A mediados de los 90, Villalba pasó a la “época de plata” del Edificio Europa… Una sola calle repleta de pubs, de jóvenes y de aventuras nocturnas… que también quedaron escritas en la historia de la noche villalbina antes de pasar a formar parte del recuerdo. Aunque esta mítica calle todavía alberga algún rincón en el que la música llega al corazón…
Hoy son muchos los villalbinos que recuerdan, que añoran y que quieren volver a revivir, volver a disfrutar, y encontrar ese lugar en el que sentirse a gusto, escuchando buena música, con su gente, aunque ya no sean los mismos, o quizá sí…
Y, por suerte, Villalba sigue ofreciendo buenas opciones para todos aquellos que quieren disfrutar del ocio nocturno , gracias a los grandes clásicos del pueblo que han mantenido su espíritu vivo desde entonces, y a otras iniciativas nuevas que suman su esfuerzo y sus ideas para apoyar la escena con propuestas diferentes.
El Límite, Explorer, La Frontera, Cruce de Caminos, Sufre Mamón, Son Latino, Sala Templo, Sala 8… Cada fin de semana, la ruta nocturna villalbina ofrece alternativas musicales para todos los gustos.
Desde hace algunos meses, el público más veterano, que busque calidad y comodidad para disfrutar de sus momentos de ocio sin renunciar a la música, tiene un nuevo rincón especial en Villalba: se llama 80’ Copas Musica Bar y está especialmente para ellos, para los amantes de “la mejor música de la historia”.
El local está ubicado en la mítica calle del Edificio Europa, (antiguo Borsalino 2.0), y abrió sus puertas el pasado mes de mayo con el firme objetivo de devolverle un poquito de la magia de los 80 a la noche villalbina.
Sus creadores, Isabel y Óscar, cruzaron sus caminos en los 80, y vivieron, bailaron y pincharon todos esas canciones que les convirtieron en amantes empedernidos de la música.
Más de tres décadas después, han decidido despertar su sueño musical y poner su esfuerzo e ilusión al servicio de nuestra diversión, acompañados por su socio Jesús.
Una exquisita selección de la mejor música de los 70, 80 y 90, y un ambiente agradable y distendido son sus principales ingredientes, del resto se encarga la energía de su gente…
Pero quizá, llegados hasta este punto, comiencen a sobrar las palabras, y sea mejor que hable la música…
¡Nos vemos en 80’ Copas!
*Artículo patrocinado por 80′ Copas Music Bar
1 Respuestas de “Ruta Musical Villalbina: 80’ Copas”