La calle es la gran escuela de muchos villalbinos, estudiantes de la vida, del entorno, del momento… Creadores de historias y dibujantes de sueños, misioneros del arte y aprendices del viento, y es que en cada casa, en cada barrio… Villalba es Talento.
Hoy las palabras fluyen por estas líneas con un ritmo especial, gracias al influjo de Lobocomía, una nueva aventura musical creada en la mente de AlfA, uno de nuestros grandes talentos del rap, y plasmada en un álbum autoeditado en el que confluyen otros artistas serranos.
15 temas llenos de expresión que exploran diversos rincones sonoros mezclando influencias y conceptos, con ideas claras y mucho sentimiento. Sin duda una buena forma de descubrir, aquellos que todavía no lo hayáis hecho, lo que es capaz de trasmitir este joven melómano que fluye entre el barrio y la montaña.
Y es que hay tres pasiones compartidas por la mayoría de los jóvenes villalbinos: la naturaleza, el arte visual y la música. Y en su aventura de descubrimiento, por suerte, muchos encuentran en ellas el mejor estímulo para su talento. Y esa fue, también, la historia del nacimiento de AlfA el “alter ego” musical de un chaval de Las Suertes:
Recuerdo que fue allá por el 2003, cuando nos juntábamos tres colegas y paseábamos por las vías de Villalba viendo grafitis y flipando con los colores de pintura que lucían en la sierra. Nosotros también hacíamos nuestros pinitos y decidimos crear una “crew” o colectivo; cuando salíamos del instituto, íbamos a hacer nuestros garabatos en cualquier hueco limpio que pillábamos. Ya en 2004 decidí tirar más por la música y volcar un poco mis inquietudes, por aquel entonces me encantabas los “flows” y estilos que venían de Francia, y yo quería hacer temas como aquellos… jajaja.
A veces nos juntábamos en el mirador de Las Suertes, o en la Campana, gente de toda Villalba que estaba en el rollo, y los más sinvergüenzas decidíamos improvisar lo que se nos iba pasando por la cabeza, o lo que la gente nos pedía. (Qué buenos tiempos…)
Andanzas e inquietudes compartidas por muchos otros compañeros de aventuras que también iban desarrollando su talento, mientras se impulsaban unos a otros. Y gracias a este vínculo de amistad y arte, nació esa “pandilla musical” que ya no necesita ninguna presentación en esta casa, Snare Doom.
La verdad es que siempre nos hemos apoyado entre nosotros cuando iba cada uno por su camino, y al final pues dijimos, ¡coño! ¿Por qué no hacemos algo juntos, si somos del mismo barrio y nos entendemos de maravilla?, y un poco por ahí fue la cosa hasta el día de hoy. Muy contentos de haber dado ese paso, buena decisión.
Esa forma de concebir la colaboración como una de las claves para la expansión artística ha llevado a AlfA a explorar muchos senderos. Yo creo que pocos palos me quedan por tocar. En directo la verdad es que me he atrevido con casi todo, desde cantar sobre electrónica, a hacerlo sobre bandas sonoras, instrumentación real… No sé, siempre pienso que se puede salir de la zona de confort musical propia y jugar con otros estilos.
Ya llevo siete trabajos en la calle de puro rap y escribir y rapear siempre sobre ritmos de 4×4 a veces me aburre. Soy una persona muy nerviosa y tampoco quiero seguir una línea uniforme siempre. Además escucho mucha música diferente y me ´´pica´´ para hacer incursiones en nuevos sonidos… En mis cascos puedo llevar desde Extremoduro a PNL, pasando por Asa, o sumergido en Cicatriz o Lendakaris. Ahora por ejemplo llevo un tiempo quemando mucho la nueva horneada de música francesa como MHD, Panama Bende… ¡y así miles! Soy un amasijo de música.
Con todo este bagaje y compedio de influencias, ideas y mensajes, hace algo más de cuatro años que AlfA se embarcó en el proceso de creación de su primer álbum, dispuesto a escupir y esculpir todo lo que lleva dentro.
Y aunque hace ya un tiempo de ello, lo cierto es que que ves el disco por casa la atención se ve muy seducida. En primer lugar por el título Lobocomía, una intrigante palabra entre lo salvaje y lo científico….
Me paso seis meses con una faceta muy montañera, haciendo viajes, cursos y guiajes en diferentes Sierras, en otro ambiente totalmente diferente al musical, y los otros seis me los paso por el barrio, currando, haciendo música, saliendo con la gente y demás. Pienso que cada vez que tengo una de estas transiciones se me hace una lobotomía y soy otro, pero siempre tengo el lobo que tanto he ido a visitar a mis montañas presente, su carácter, su bagaje y su comportamiento. Siempre lo he visto como un choque entre lo salvaje y lo urbanita. La montaña y el rap no pegan ni con cola a menos de que seas un poeta a la vieja usanza jajaja y yo por eso me ando pegando siempre con mi cabeza.
Un concepto muy personal magistralmente plasmado por Luis Herrero, otro veterano en nuestras páginas, con una impactante y embaucadora ilustración que envuelve el álbum, con el diseño de uno de los grandes valores villalbinos del ámbito audiovisual, Jorge Grande, encargado también de la producción del primer videoclip del álbum, Musique D’Amunique.
“Muchas personas dicen que cuando trabajas con gente de un gran nivel todo es mas fácil, a mi trabajar con Luís Herrero me supuso todo lo contrario.
Cuando te dan un artwork que por sí solo puede ser una obra de arte no sabes ni por donde empezar a diseñar por que no quieres tocar nada por si dañas lo hecho por un artista como él, por lo tanto tenía que hacer algo sencillo y que fuera en compensación con lo creado por Luís.
Por lo demás fue mas rápido, el tema de la fotografía la tomamos cuando fuimos a grabar el videoclip, que es justo la zona donde termina el vídeo y así todo llegaría a ser un conjunto.
“El videoclip fuimos a grabarlo a Oporto, lugar elegido por AlfA que ni él ni yo conocíamos, así que fue un poco caos al principio, mirar sitios por Google y coger información de blogs. Después de crear el storyboard de que trataría el video nos fuimos a Oporto a ciegas prácticamente y solo dos días y medio, con lo cual todo tenía que ser muy rápido pero teníamos las ideas claras desde un principio. Allí fue todo super fluido y super buen rollo, ya que fuimos con dos amigos más (Wawa y Manu) e hicieron todo muchísimo mas ameno, podría contar muchas cositas que pasaron pero eso nos lo quedamos para nosotros, jajaja” (Jorge Grande).
Al introducirse en Lobocomía llama la atención su marcado carácter y sus rimas afiladas, además de algún delicioso experimento con una de las mejores bases del rock nacional. Todo ello sostenido por una producción muy cuidada, y buenas dosis de colaboraciones por parte de artistas de la sierra.
Uno de ellos es Metal Pesado. Recuerdo que cuando yo empecé en la movida fue un referente para mí y me flipaba lo gordo que lo hacía, siempre tuve la espina de poderme hacer un temita bestia con él, y al final mira… ha quedado serrano serrano ese track.
Luego tenemos a TP familia, hermanitos míos, que aportan un rollazo y un ambiente muy diferente a todo lo que suena en la sierra. No tienen miedo en investigar y buscar los sonidos más vanguardistas para no parecerse a nada, y eso siempre me flipa de ellos.
Y por supuesto Josele, desde El Escorial y el más jovencito de las “colabos”, pero un fiera, para mí y sin duda de los mejores rapeando en toda la sierra de Madrid, quien no le conozca le animo que investigue y abra la boca.
A la lista se suman productores como Metlothalo, Positive Vibz, Spaek, Kid Cala, Lz Beats, RKR Beats, Skywalker o La Buhardilla Prod.; las guitarras de Sosa, Rubén o Pedro “Pesca”, las voces de Soke y María Panames o los scratches de Di G. Mañoso.
Es increíble la de talento que está en el subsuelo de la zona, solo con salir a mi terraza ya tengo a un tío que rapea del carajo en el bloque de en frente jajaja. La verdad es que tengo el gusto de conocer a muchos de ellos y me da rabia que estén tapados o que no tengan la oportunidad de que otros los escuchen, lean o interpreten. Mucha variedad, originalidad y mucha inquietud.
Solo nos queda darle la enhorabuena por tener el coraje y la voluntad de cumplir con sus sueños y las gracias por demostrar, una vez más, que Villalba es talento, y por compartir su mensaje con el mundo…: Siéntete especial y serás único.
Deseando estamos de temita nuevo…
¡Larga vida a tus letras, AlfA!
5 Respuestas de “Villalba es Talento: AlfA”
Enorme Alfa, un referente, un básico! Mucho éxito Bro, un placer colaborar
Increíble trabajo. LOBOCOMIA un discazo muy cuidado para los amantes del detalle y la buena música. FELICIDADES !!
Gran disco con detalles de calidad que no me canso de escuchar.
AlfA referente rap 28400 ,buenas y potentes colabos con gente de la sierra en ámbitos diferentes tanto musical como otras expresiones artística.
LA SIERRA RESPIRA ARTE Y CON TRABAJOS ASI SE REFUERZA LA TEORIA