Una forma alternativa y entretenida de pasar una mañana familiar y en Villalba, es ir a visitar algún mercadillo. A lo largo de todo el año en nuestro municipio se celebran multitud de rastros y mercadillos ambulantes en los que podemos encontrar una variada oferta de artículos y productos.
Actualmente disfrutamos, no sólo del mítico mercadillo ambulante que todos los martes y viernes del año se sitúa en la Plaza de Los Belgas, sino de algunos con productos más concretos; mercadillos de artesanía, de antigüedades, medievales, artículos de segunda mano, etc…
El ayuntamiento presentó a principios del pasado año el calendario de rastros y mercadillos de Collado Villalba, una iniciativa que ha sido desarrollada a lo largo de todo el 2015, y que “pretende revitalizar diferentes barrios de la ciudad, dinamizar un sector económico que cuenta con una larga tradición en nuestra comarca y abrir la ciudad al turismo“. Tras su éxito en este tiempo, parece que seguirá abriendo sus puestos durante este recién estrenado 2016.
Quizá, el más llamativo para nosotros por su amplitud, es el “Rastro de la Sierra” que se celebra los primeros sábados de cada mes. Actualmente cuenta con 3 zonas delimitadas; los puestos se han distribuido en zonas diferenciadas según los artículos en venta. Así, en la Plaza de la Constitución se expondrán exclusivamente antigüedades, coleccionismo y artículos vintage, en la Calle Anacleto López sólo artesanía original y en la Calle Libertad artículos de segunda mano, ropa, complementos, libros y música.
Seguimos por “ El Rastro Gigante” instalado los terceros sábado de cada mes en la calles Batalla de Bailén y Real. Cuenta con una gran variedad de productos de segunda mano, coleccionismo, artesanía y antigüedades, lectura, música y otras oportunidades. Este año se ha ampliado el número de expositores, que alcanza los 300, con el objetivo de dar cabida a todas las solicitudes en espera.
Mayor importancia, por la escasez de librerías en Villalba, tiene nuestro ya conocido “ Rastro del Libro Antiguo y de Ocasión”, una interesante propuesta cultural que se lleva a cabo cada viernes en la calle Real, en la que podemos adquirir libros de cualquier temática a precios muy reducidos.
A lo largo del año pasado, también hemos podido disfrutar de mercadillos y rastros que se hacen en Villalba en fechas mas concretas. Los más concurridos han sido por ejemplo, el recién pasado “Mercadillo de Navidad”, el “Rastro de Pintura, Escultura y Fotografía”, celebrado la segunda semana de mayo en la calle Real. El famoso “Mercado Medieval”, que tuvo lugar el fin de semana anterior a las fiestas de San Antonio de Padua (13 de junio) en Villalba pueblo. Y, por últimos, destacamos el “Mercado Histórico”, llevado a cabo el primer fin de semana de septiembre.
Desde aquí os invitamos a disfrutar de estos rastros y mercadillos que no tienen ningún desperdicio y que, prácticamente, cada fin de semana hay uno distinto en nuestro pueblo, seguro que no volvéis con las manos vacias.