Villalba es Talento: Dr Diablo

Talentos por doquier corren por las venas de nuestro querido pueblo… ¡Y como nos gusta! En esta ocasión hablamos con un actor y productor villalbino que ha sabido desde bien pequeño cual era su vocación, y por ella ha luchado hasta convertirla en su profesión. Seguro que muchos de vosotros ya estáis enganchados a sus series…

Villalba ha sido escenario de algunas series españolas. Pero si queréis hartaros de ver nuestro municipio en la pequeña pantalla, no podéis dejar de conocer (al que todavía no le conozca) a nuestro actor, productor guionista y realizador villalbino Bruno Martín, más conocido como Dr Diablo.

Detrás de Dr Diablo se esconde Bruno Martín Ojeda, un villalbino en adopción que pasó su infancia a caballo entre Villalba y el Barrio del Pilar, “aquí pasé de niño todos los veranos con mis abuelos y mis primos y aquí he conocido a muchas de mis amistades y he tenido mi primer negocio (El Límite Rock Bar junto a Alex)”.

Hace 17 años que se afincó en Villalba definitivamente, aunque Bruno supo desde bien pequeñito cuales eran sus aspiraciones… Y aunque su sueño de llegar a la gran pantalla se quedó por el camino, la vida de Bruno no ha transcurrido en vano. Él mismo nos lo cuenta…

Cuando tenía siete u ocho años quería ser policía como Bruce Willis en “La jungla de cristal” o “El último boy scout”, pero mis padres me explicaron que quizás, lo que yo quería ser era actor como él. Desde entonces siempre tuve claro que quería dedicarme al cine y he contado con su apoyo. He pasado por casi todos los cargos de esta profesión, actor, director, guionista, montador, productor…

Comencé rodando en vídeo mis primeras películas caseras junto a mi amigo de la infancia Gorka Martín-Curto. Recuerdo que hicimos una trilogía de películas de terror (daban mucha risa) llamadas “La casa de las afueras 1, 2 y 3”. Las rodábamos en una tarde y hacíamos todos los personajes entre él y yo. Ambos nos hemos dedicado a esto desde entonces.

Ya en Villalba, de adolescente conocí a Javier Archilla (otro habitual de la zona) y Jorge Tirado, e hicimos varios cortos juntos e incluso dos películas, todo en vídeo, cutre y mal: “Embolia”, “The Killer Olive” y “Camino del hoyo”.

Poco a poco me fui tomando más en serio la profesión y estudié cine e interpretación en escuelas como Séptima Ars o Central de Cine. Me dediqué un tiempo a realizar videoclips para bandas y cantautores como Tontxu, Elecktra o The Bandits Roots y documentales en Austria y Los Ángeles para As My World Burns y UNO .

Después trabajé durante un tiempo en varias agencias de publicidad como Young and Rubicam mientras colaboraba en algunos proyectos como “Con pelos en la lengua”, “Tú antes molabas”, “Los problemas Vader” y “Guris Guiris”. Después ya fundé mi productora, A Man From Murcia, y comencé a producir mis propias locuras.

Ahora llevo unos años intentando especializarme como actor, que siempre ha sido lo que más me ha gustado. El año pasado tuve la suerte de poder trabajar en diversos cortometrajes, varias series, algún spot de publicidad y un largometraje con directores como Ivan Sainz-Pardo y Herminio Cardiel, David Sainz, Levi Star o Icíar Bollaín.”

El nombre artístico de Bruno, Dr Diablo, “surge hace mucho tiempo, el clásico pseudónimo estúpido que arrastras desde los 15 años, ja ja ja. Dr. Diablo es el nombre que utilizo en todos los trabajos de YouTube, tanto en mi canal como en otros en los que he colaborado como “Malviviendo”, Videópatas”, “La Serie de Beto” o “Survival Zombie TV”.

He comenzado a utilizar mi verdadero nombre, Bruno Martín, con el primer papel que he interpretado para cine en la película “Fogueo” de David Sainz. Se podría decir que Dr. Diablo ya no existe”.

Su pequeña productora, A Man From Murcia, surge de “la necesidad de tener una productora legal que respaldase lo que poco después sería nuestra segunda webserie, “Jauría Nick” en 2012. En un principio la hicimos con la romántica idea de llegar a la televisión. Poco después, la mayoría de televisiones la rechazaron por soez y violenta y terminó en YouTube, ja ja ja. El proyecto como tal ha ido surgiendo sobre la marcha y poco a poco consiguiendo a todo el equipo tanto humano como técnico que somos a día de hoy.”

Aunque Bruno no olvida la ardua tarea a la que tuvo que someterse para poner en marcha este proyecto, “todo aquello relacionado con poner en marcha una empresa es muy difícil en cualquier ámbito. El mundo audiovisual siempre ha sido especialmente duro y complicado y ahora mismo, el sector atraviesa una época en la cual hay mucha competencia. A Man From Murcia trabaja, mayormente, como proveedor para agencias de publicidad y branded content, pero nuestra finalidad es hacer ficción. El cine y las series de televisión son la meta por lo que, en realidad, el proyecto nunca ha dejado de arrancar”.

Los principales pilares de esta pequeña productora villalbina son Irene Guerrero (Producción) y Bruno (Realizador, guionista y editor), “después, colaboramos con nuestros asiduos Rakel Gonzalez Huedo (actriz), Nacho Adorna (Guionista), Levi Star (Músico), Luis Pérez (Sonido) y actores con los que solemos trabajar como Mario Mayo, Víctor Losa, Ruth Zanón o Marta Aparicio.

En cuanto al origen de su nombre (Un hombre de Murcia), Bruno nos cuenta que “no hay una anécdota divertida tras nombre pero aclarar el por qué es algo a lo que siempre estoy obligado explicar, ja ja ja. Surge durante el rodaje de “Jauría Nick”. El presupuesto era ínfimo y al principio no éramos un equipo sólido y necesitábamos contar con gente del medio que fueran amigos o al menos amigos de amigos y finalmente llegamos a trabajar con amigos de amigos de amigos. De tal forma que cada día venían directores de fotografía, eléctricos o ayudantes de producción diferentes que, al tratarse de una serie de acción con largas jornadas de rodaje, no aguantaban con nosotros más de uno o dos días (y con toda la razón del mundo).

Siempre he sido malísimo para los nombres y era incapaz de retener los de tanta gente que pasaba por allí los primeros días; por aquel entonces, me encontraba leyendo la obra de teatro “Ninette y un señor de Murcia” y tenía la coña con uno de los directores de llamarles a todos “señores de Murcia”. Ya en montaje, cuando necesitamos crear la productora y por consiguiente, bautizarla, recordé aquello. El cambió al inglés fue por darle consistencia y un toque de humor. Muchas veces me arrepiento de ello por el mero hecho de tener que explicarlo y además, ninguno somos de Murcia, ja ja ja.”

Actualmente, A Man From Murcia cuenta ya con cuatro webseries en su canal de YouTube; “A todo Riesgo”, “Jauría Nick”, “Survival Zombie: La Serie” (Tres temporadas) y “Jinetes Fantasma”. Todas ellas rodadas en Villalba y sus alrededores…

Estoy enamorado del P-29 y El Límite Rock Bar. Creo que todas mis series tienen alguna secuencia que se desarrolla en ambas localizaciones. Después, hemos sacado el puente de la Calle Real (Jinetes Fantasma), la Plaza de Los Belgas y sus alrededores y calles del Gorronal (Jauría Nick, Survival Zombie) o el Edificio de Europa y el Parque de la Coruña (A todo riesgo) entre otros sitios.”


Además, Bruno también ha colaborado en webseries para otros canales como “Entertainment”, “Beto” o “Peter Brandon” (esta última se estrenará en la próxima edición del Festival de Webseries Carballo Interplay).

Sus webseries han sido vistas desde todas las partes del mundo, pero sobre todo desde Latinoamérica…México, Chile, Perú y Argentina son los países donde más audiencia tenemos por delante de España, un misterio”.

Aunque sin duda la más exitosa ha sido “Survival Zombie: La Serie”. Para esta serie, Dr Diablo grabó en primera persona los sucesos ocurridos en la Survival Zombie celebrada en Villalba, (una gymkhana temática con miles de participantes y actores implicados), improvisó un guión, dirigió actores y jugadores friccionando la realidad y creando una historia con este evento como fondo. De aquella edición  surgieron los primeros 3 capítulos y nació el proyecto de la primera temporada… ¡Todo un éxito!

Y hablando de éxitos, llega el momento de hablar de los premios recibidos a lo largo de estos años por su trabajo…

Como detalle curioso, una Mención Especial al mejor cortometraje que gané cuando tenía 14 años en el Primer (y creo que único) Certamen de cortometrajes de Collado Villalba que organizó la Casa de la Cultura, en el año 1998, con la obra Los Besos de Tánathos. Un corto que hice en el instituto con el que luego sería uno de mis actores fetiches, Mario Mayo.


“Jauría Nick” nos ha regalado Mejor Guión en Websurfest 2015, Premio del público en el Festival Internacional de Webseries Fidewá 2016 donde también estuvimos nominados a mejor actor, mejor dirección, mejor guión y mejor webserie, Sección oficial en el Festival Internacional Mejicano Baja Web Fest y ganamos el Retrotele de Bronce a Mejor Webserie en Prado Real WebFest 2016.

Con “Survival Zombie: La Serie”, hemos conseguido Mención especial a Mejor Webserie en Girona Film Festival 2015, Mejor Webserie de Acción y Aventura en Baja Web Fest 2016 y una nominación a Mejor Webserie en Prado Real WebFest 2016. Por otro lado A Todo Riesgo” acaba de comenzar este año su recorrido por los festivales y ya ha obtenido dos secciones oficiales.”

Bruno ha trabajado (bajo Dr Diablo) en convivencia con multitud de artistas de la zona, y en su opinión el talento de la zona me parece impresionante. A lo largo de estos años he ido descubriendo y conociendo una cantidad ingente de artistas de todo tipo y con muchos de ellos he tenido el placer de colaborar. Sobretodo músicos y bandas como “As my world burns”, “Ghosts and me”, “Mister Jota”, “The Bandits Roots”, “Mole Malone” o actores y youtubers como Pinofas y Videópatas. Muchos de ellos no son de aquí, pero al igual que a mi, Collado Villalba nos tiene a todos en adopción”.

A día de hoy, esta terminando el guión de la que será su nueva serie, “Polis Corruptos”, junto a junto a Mario Mayo y Nacho Adorna y “puedo adelantar que la primera temporada constará de 18 mini episodios en clave de comedia que se desarrollarán en Collado Villalba y alrededores. Esperamos poder estrenar a finales de verano”.

Sin duda un largo e intenso camino de esfuerzos y éxitos respaldan la carrera de nuestro famoso villalbino que ha sabido hacer de su sueño, su forma de vida. Bruno se despide de nosotros recordando su infancia en Villalba como “una montaña rusa de emociones, la verdad. Momentos buenos y momentos no tan buenos pero en general… ¡Aquí siempre he sido feliz y estoy encantado con Villalba!

No dejéis de visitar su canal de YouTube para conocer más de cerca de nuestro villalbino Bruno Martín Ojeda, Dr. Diablo.

Compartir es vivir...Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someone