El aparcamiento lleva varios años convertido en un tema de actualidad constante para los vecinos de Villalba. Tras varios meses de incertidumbre provocados por los vaivenes de puesta en marcha de la nueva zona ORA, el pasado lunes 14 de noviembre entró en vigor la nueva normativa, y estas son las primeras consecuencias…
Zona ORA
En nuestro especial Villalbalance 2015, inaugurábamos el repaso de los acontecimientos del año pasado mencionando la nueva regulación de la zona ORA, anunciada a principios de año y puesta en marcha a partir del el viernes 17 de abril del 2015.
La novedad fundamental era que los usuarios podían aparcar de forma gratuita en la zona regulada durante un máximo de 2h, bajo dos condiciones: Retirar el denominado “ticket 0” y rotar el vehículo cada 2 horas como máximo. En el caso de los poseedores de tarjeta de residente, se permitía aparcar en cualquier zona regulada sin necesidad de ticket.
“Una medida justa, necesaria y aplaudida que esperamos se mantenga siempre como parte de la identidad de Villalba” fue nuestra valoración personal como usuarios… Sin embargo, con la llegada de 2016, se presentó un nuevo marco de condiciones.
El miércoles 27 de enero, el Ayuntamiento aprobó en sesión plenaria la modificación de la ordenanza reguladora del aparcamiento de vehículos en la zona O.R.A. Según la información emitida por el propio Ayuntamiento, “A través de este acuerdo se mantiene la continuidad del aparcamiento gratuito por una hora en las 1.000 plazas disponibles, así como la disposición para todos los empadronados en Collado Villalba de una ‘tarjeta verde’, a un precio de 40 € anuales”.
A partir del anuncio se produjeron un sinfín de informaciones y argumentaciones contrapuestas, tanto por parte de los representantes políticos, como de los vecinos de Villalba. Tras aclarar conceptos y estipulaciones, las nuevas condiciones podrían resumirse de la siguiente forma:
Zona verde:
La principal novedad es la deszonificación, es decir, que cualquier vecino empadronado en Villalba puede solicitar su tarjeta para aparcar de forma ilimitada en cualquier plaza de zona verde por 40€. Pero ojo, solo pueden solicitarla un máximo de tres personas empadronadas en la misma vivienda, y el precio de la segunda y tercera tarjeta aumenta.
Los usuarios sin tarjeta que aparquen en la zona verde deberán abonar la tarifa indicada desde el minuto 1, por lo que no es realmente cierto que se mantenga “la continuidad del aparcamiento gratuito por una hora en las 1.000 plazas disponibles”.
Estas son las tarifas definitivas para las personas que carezcan de tarjeta de residente y aparquen en la zona verde:
- Hasta 15 minutos: 0,40 euros
- Hasta treinta minutos: 0,80 euros
- Hasta cuarenta y cinco minutos:1,20 euros
- Hasta una hora (máximo) : 1,60 euros
Zona Azul:
Las modificaciones referentes a la zona azul son las que han generado más malentendidos. Básicamente se mantiene la posibilidad de aparcar durante 2h, pero el periodo gratuito se reduce a 1h. Es decir, que todo aquel que quiera estacionar durante más de 60 min en la misma plaza deberá pagar la estancia completa. La tarificación se aplica por tramos horarios, comenzando por 0’80 €, hasta un máximo de 1’80 €.
Una vez superadas las 2h, el usuario deberá abandonar la plaza y, en caso de seguir necesitando estacionar su coche, deberá buscar una plaza a más de 200m de distancia. En este caso, podrá volver a disfrutar de 60 min gratis en el nuevo emplazamiento. Para poder controlar esta rotación de plazas, la nueva normativa exigirá al usuario que introduzca su matrícula cada vez que saque un ticket, para lo que se han instalado nuevos parquímetros. Con el nuevo dispositivo estará disponible la aplicación Telepark para plataformas Android y Iphone, que permitirá ampliar el tiempo de estancia sin tener que desplazarse a la plaza de aparcamiento.
Estas son las tarifas:
- Hasta una hora: : 0,00 euros
- Desde una hora: 0,80 euros
- Desde una hora y quince minutos: 1,00 euro
- Hasta una hora y treinta minutos: 1,20 euros
- Hasta una hora y cuarenta y cinco minutos: 1,40 euros
- Hasta dos horas (máximo) : 1,80 euros
Tanto para la zona verde como para la zona azul el horario será de lunes a viernes, de 9 a 14 h. y de 17 a 20 h. Los sábados y el mes de agosto, de 9 a 14 h. Domingos y festivos: aparcamiento libre.
Ampliación de zona:
Esta modificación incluye, además, la ampliación de la zona O.R.A, incorporando nuevas calles que hasta ahora disfrutaban de aparcamiento libre:
Entrada en vigor:
Desde su anuncio inicial, la entrada en vigor de la nueva normativa ha pasado por diversas fases y finalmente entró en vigor el pasado lunes 14 de noviembre.
La primera mesa de contratación se celebró el pasado mes de mayo, pero se acordó por unanimidad dejar desierto el concurso por incumplimiento de la única oferta presentada de los pliegos que regían la contratación. El incumplimiento se basaba principalmente en la oferta de un servicio con un vehículo “Visual Car” y dos motocicletas, en lugar de los 11 controladores que obligaban los pliegos técnicos.
Un mes después, a primeros de junio, la Junta de Gobierno aprobó unas nuevas condiciones para adjudicar la gestión del servicio, en las que no especifica la contratación de nuevos controladores, adaptando el pliego a la oferta de la única empresa presentada, algo que resultó inadmisible para los principales grupos de la oposición, ya que se renuncia a la creación de puestos de trabajo para cumplir con los requisitos de la empresa adjudicataria.
A pesar de todo, con la llegada del mes de octubre pudimos ver unos carteles en los parquímetros actuales con la siguiente información: “debido a la sustitución de las máquinas expendedoras de tique de la zona, no será necesario sacar tique de estacionamiento hasta la puesta en marcha de los nuevos dispositivos. Durante el proceso se informará en la calle de la nueva puesta en marcha del servicio”, firmado por la empresa adjudicataria: Dornier S.A.
Muchos vecinos han manifestado su sorpresa ya que no tenían constancia de que finalmente se hubiera llevado a cabo la resolución del contrato de la O.R.A, una designación que según el Ayuntamiento “se produjo hace unas semanas, en la mesa de contratación convocada a tal efecto”.
Opiniones:
Según declaraciones de la alcaldesa, Mariola Vargas, “estas medidas van encaminadas a facilitar el aparcamiento de vecinos y visitantes en el centro de la ciudad y seguir revitalizando el comercio y hostelería, mejorando un servicio para numerosas personas que se desplazan a la almendra central de Collado Villalba, bien para hacer sus compras, pasar un rato de ocio, o para disfrutar de los muchos actos que se celebran a lo largo del año, así como facilitar el estacionamiento a los numerosos estudiantes que utilizan la Biblioteca Miguel Hernández”. Pero, ¿qué opinan los comerciantes y usuarios?
Algunos comerciantes aplauden la medida, como Juanjo, trabajador de una cafetería ubicada cerca de la estación, ya que “en realidad muchas plazas quedan ocupadas por los propios comerciantes, que mantienen su coche durante todo el día, solo renovando el ticket el coche después de 2h y sin rotarlo, por lo que no queda espacio disponible para los clientes”.
Sin embargo, otras voces señalan que la medida, lejos de reactivar el comercio, disuade a los usuarios de acudir a las zonas céntricas a favor de los centros comerciales, “donde no tienen que preocuparse de controlar constantemente el tiempo ni de pagar una posible multa”.
A través de las RRSS, son muchos los pequeños comerciantes que han puesto de manifiesto el perjuicio directo de la entrada en vigor de la nueva normativa:
“No sabemos si realmente es tan recaudatoria esta medida o si las personas residentes la ven tan necesaria, pero para el pequeño comercio es nefasta. Desde que se han pintado nuevas calles, aparcamientos que eran zona azul a verdes, y se han colocado los parquímetros, nosotros y los comercios de la zona hemos visto el declive de clientes. Mucho mas difícil todavía el acceder al pueblo para las personas con movilidad reducida. Los centros comerciales y las grandes superficies son el futuro, está claro. Se puede aparcar sin miedo a que “se te pase la hora”, sin prisas, ver escaparates, comprar con tranquilidad, tomar un café e incluso ir a la peluquería … lo que quieras. Los barrios, las luces de los pequeños comercios, la “vida” de un pueblo pendiente de “poner un ticket”, tienen los minutos contados. ¿Existe alguna posibilidad de hacer algo todavía?” (Anfora Ortopedia)
“Ya me han puesto una multa de 88 €.regento un herbolario. No he podido cerrar mi comercio mientras atendía a clientes y proveedores para cambiar el ticket. Con el bajón de ventas desde que han puesto la zona hora si encima la caja se va en multas, será insostenible mantener un comercio en este pueblo. Una pena la verdad.” (T. G)
Además, se ha puesto en marcha una iniciativa a través de change.org solicitando la reducción de las zonas O.R.A en el municipio:
“Con esta iniciativa querríamos manifestar nuestro gran descontento con la ampliación constante de las zonas “azules y verdes” en Collado Villalba. Según está recogido en la ‘ordenanza reguladora del servicio de ordenación y regulación del aparcamiento de vehículos en la vía pública por rotación y residentes (ora)”’publicada el 3 de Octubre de 2016 en el boletín oficial de la Comunidad de Madrid, existe actualmente un total de 47 calles, 2 travesías y 7 plazas afectadas, lo cual, los ciudadanos de Collado Villalba consideramos totalmente excesivo.
En un gran número de las zonas afectadas, carece de sentido aplicar la nueva normativa, y mucho menos que pertenezca al estacionamiento regulado rotativo o ESRO, ya que son exclusivamente residenciales. Proponemos una revisión de la nueva ordenanza y una reducción de dichas zonas ESRO Y ESRE. Sería una bonita oportunidad para demostrar al pueblo que ustedes nos escuchan, que están para llevar a cabo aquello que sea mejor para el pueblo y evidenciar que rectificar es de sabios”.
Parking Honorio Lozano y Batalla de Bailén
Otra medida que ya entró en vigor hace algunos meses y ha comenzado a repercutir en los bolsillos de los usuarios es la referente al polémico parking de Honorio Lozano, que, al igual que el de Batalla de Bailén, vuelve a ser de pago desde el pasado 1 de febrero.
Según informó el Ayuntamiento, este cambio se debe a la decisión unilateral de la empresa concesionaria de poner fin al convenio de cesión suscrito con el Ayuntamiento de Collado Villalba, acuerdo que ha permitido desde el 1 de diciembre de 2013 acceder a este servicio de manera gratuita. Ahora la empresa vuelve a tener la gestión y decisión final sobre las tarifas aplicadas.
Aquel acuerdo formalizado en 2013 fue ampliamente celebrado por la gran mayoría de los vecinos; pero durante este periodo también se han sucedido incidencias y quejas relacionadas con el abandono de la gestión.
Dos años después, el pasado mes de diciembre, Jorge, comerciante de la zona y usuario del parking nos comentaba:
“Hay varios ascensores que no funcionan, por lo que las plazas para minusválidos son un sinsentido, y están siendo utilizadas por cualquier vehículo. Pero lo peor es que hay gente que utiliza el parking como garaje, sin mover su coche durante días o incluso semanas. Por no hablar de los coches abandonados o la falta de seguridad que produce saber que por la noche hay jóvenes que utilizan el parking para consumir alcohol.
El deterioro de las instalaciones y la falta de seguridad han sido señalados tanto por los usuarios como por la propia empresa concesionaria, Grupo Ortiz, que a principios de este año reclamó una cantidad equitativa a los desperfectos ocasionados en este periodo, con el fin de volver a poner a punto las instalaciones.
Así, el pasado 2 de febrero volvía a bajarse la barrera y a entrar en “funcionamiento” los cajeros (aunque varios siguen fuera de servicio y ninguno admite el pago con tarjeta ni con billetes). Según la información promocional publicada por la empresa concesionaria, las nuevas condiciones permiten estacionar en un “parking de última generación” “al mejor precio de la zona”. Las tarifas correspondientes a su “oferta de lanzamiento” son (sin incluir el IVA):
- Tarifa por horas: 0’85€/h
- Abono mensual 24h: 40 €
- Abono mensual diurno (L-V): 30 €
- Abono mensual nocturno: 20 €
La mayoría de los comerciantes de la zona que hemos consultado nos comentan que este nuevo marco vuelve a perjudicarles, ya que es evidente que los clientes prefieren hacer sus compras en un centro donde puedan aparcar de forma gratuita. Como usuarios, tampoco están de acuerdo con las tarifas ofrecidas, ya que el abono diurno solo incluye de lunes a viernes, cuando la mayoría de los comercios abren también el sábado.
Villalba, capital de la Sierra…
Hace poco más de un año que se anunciaba la supresión del aparcamiento regulado en la zona ORA bajo la siguiente premisa: “esta iniciativa se une a la puesta en disposición de cerca de 1000 plazas gratuitas con el libre acceso al parking subterráneo de Honorio Lozano y el de la Biblioteca Miguel Hernández. Con estas dos medidas se culmina nuestra estrategia de poner a disposición de los vecinos y visitantes de Collado Villalba el acceso al aparcamiento gratuito, sin ocasionar ningún perjuicio económico añadido”. “Esta decisión se une a nuestra política de dinamización del comercio Villalbino, que nos reafirma, como no podía ser de otra manera, como Capital de la Sierra”.
Un año después, la capital de la sierra ya no cuenta con ese aparcamiento gratuito, y la pregunta ¿dónde puedo aparcar? vuelve a protagonizar muchas conversaciones entre los vecinos de Villalba,.