El pleno siglo XXI, la opción de emprender está a la orden del día y tener una empresa propia es cada vez más factible. Pero no basta con tener una buena idea, hay que llevarla a cabo, y lo más difícil, conseguir que realmente funcione (o dicho de otra manera, ¡vender!). Por suerte, ahora los empresarios villalbinos lo tenemos un poco más fácil, gracias Business Up System.
Por circunstancias de la vida, somos muchos los que tenemos que escoger el camino de pensar una idea viable y llevarla a cabo para crear una empresa; de ser nuestros propios jefes, de trabajar por y para nosotros, de formarnos para ello y de asumir los riesgos que esto conlleva… en definitiva, de ser emprendedor.
Un camino, sin duda, difícil, y más en sus comienzos… Cuando toca poner en marcha la idea, informarse de absolutamente todo, asesorarse, formarse, arriesgarse, caerse y levantarse, y olvidarse de todo lo que no sea tu pequeña creación. Pero ya sabéis el dicho; “lo que no te haga sufrir, no te hará feliz”.
Y cuando está todo planteado y puesto en marcha llega el dilema: ¿Vender o morir? Porque por desgracia, no basta con tener una idea genial y hacerla realidad. Luego llega la ardua tarea de llegar al público, de generar negocio, en definitiva, de vender. Por suerte hoy en día, muchas son las empresas, sociedades e instituciones centradas en la ayuda al nuevo emprendedor. Y ese es el caso de Business Up System, encargado de facilitar nuestra vida empresarial y de ayudarnos a ser capaces, visibles y a obtener mayores beneficios.
¿Y en qué consiste Business Up System? Se trata de un método de cooperación conjunta para el desarrollo, capacitación, visibilidad y estrategias de los empresarios que forman parte de cada uno de los grupos que se han ido formando, dentro y fuera de España. Y para llevarlo a cabo se apoya en dos pilares fundamentales (aunque no son los únicos): el networking profesional y la formación.
El Networking consiste básicamente en crear una red de contactos profesionales y generar nuevas oportunidades de negocio, de esta manera ampliaremos notablemente nuestros beneficios. Este método ha llegado a nuestra actualidad para quedarse y, por lo tanto, es una importante habilidad que debemos aprender.
Pero existe una gran diferencia entre el networking, en el que el principal objetivo es el intercambio de tarjetas de contactos profesionales, y el networking profesional, que nos reporta referencias reales de clientes que necesitan nuestros productos o servicios.
Y esto es, precisamente, lo que nos proporciona Business Up System, algo importantísimo para el éxito de cualquier actividad empresarial: ampliar la red de contactos empresariales y aumentar las ventas optimizando los conocimientos, el tiempo y los recursos.
El principal objetivo de este sistema es ser un punto de encuentro empresarial en el que sus miembros aumenten sus resultados en ventas tanto a nivel cuantitativo como cualitativo y su productividad, basándose para ello en el intercambio de referencias comerciales cualificadas y en la capacitación en ventas, marketing, así como en desarrollo personal y relacional de todos los miembros.
Por suerte, los villalbinos contamos con un grupo de Business Up en nuestro municipio, que actualmente se encuentra en proceso de formación. Además de las reuniones y formaciones para los miembros que ya se han apuntado, Business Up organiza cada 15 días en la Escuela de emociones eSeOeSe un encuentro abierto para todos los empresarios de la zona que estén interesados en conocer a otros empresarios, descubrir en qué consiste el sistema y/o estudiar la posibilidad de unirse al grupo. Eso sí, siempre que reúnan los requisitos (experiencia, profesionalidad, etc.) y que no haya otro empresario del mismo área de actividad ya inscrito.
El proyecto está gestionado por un conjunto de profesionales de alta cualificación y experiencia en ventas, marketing y desarrollo personal. Además, cuentan con prestigiosos colaboradores de diversas áreas de actividad, que se encargan de llevar a cabo los seminarios que se ofrecen de forma gratuita para todos los miembros, abordando asuntos tan importantes como hablar en público, presentaciones comerciales, técnicas de negociación, desarrollo personal orientado a la venta, RRSS, WEB, Blogs…
En definitiva, este sistema ha sido creado para potenciar tu idea empresarial, multiplicando tus oportunidades. Porque no siempre se trata de hacer más y más, sino de hacer lo realmente importante, y hacerlo bien. Y porque todos los emprendedores necesitamos ese respaldo que a veces parece perdido en la soledad de nuestra oficina, el consejo de quien superó el mismo problema, ese apoyo de otros profesionales y esa formación para la que nunca encontramos el momento.
Así que ya sabes emprendedor, si quieres saber más sobre esta oportunidad, te dejamos este vídeo que presenta Antonio del Hoyo, exitoso empresario y fundador de Business Up System, con valiosos testimonios de sus miembros.
Y no olvides que… “Tú puedes obtener todos tus objetivos tan sólo ayudando a los demás a conseguir sus objetivos”
¡Bienvenidos a Business Up System!