Ya estamos contando las horas para que arranquen las fiestas más esperadas por muchos villalbinos, nuestras fiestas de Santiago Apóstol. Pero… ¿Qué sería de estas fiestas y del resto de festividades villalbinas sin la importante y necesaria presencia de las peñas?
Ya lo anunciábamos hace poco… ¡Sí, sí, sí, las fiestas ya están aquí! Es hora de echarse a la calle a disfrutar de la multitud de eventos y actividades que nos esperan estos días. Y, por supuesto, con el protagonismo de las distintas peñas del pueblo, que ofrecen una completa programación que se une a la oficial.
El jueves 21 darán comienzo las fiestas de Santiago con nuestro tradicional chupinazo en la Plaza de la Estación. Previamente, se concentrarán las peñas en el parque de las Bombas, animando a los vecinos a asistir a este inicio de los festejos. A cada una de ellas con sus colores tradicionales, se suman cientos de jóvenes que por grupos integran diferentes colectivos y se juntan en la plaza para bailar, saltar y, en definitiva, divertirse.
Cada año, en cada fiesta, podemos comprobar cómo diferentes peñas villalbinas se reúnen para reivindicar la esencia de las fiestas patronales. Y es que, ellas son la base de todo el entramado festivo que vive Villalba en numerosas ocasiones.
Y así llevan años y años amenizando y organizando nuestras fiestas peñas muy conocidas como Peña Campera, Peña Los Pirin, Peña El Paraíso o Peña de San José Obrero. Contribuyendo a que socios, peñistas y vecinos en general disfruten de estas merecidas jornadas festivas.
Y, es que, no eres de Villalba si no conoces a nuestras más famosas peñas…
La Peña Campera es la más antigua de todas, se fundó en diciembre de 1971 por unos 25 amigos de las dos peñas que existían entonces en Villalba (“Bar Fani” y “Bodega Valdepeñas”). Se reunían todos los fines de semana e invitaban a todo el pueblo a bocadillos.
A día de hoy, el número de miembros ha crecido considerablemente. Cada uno de ellos paga su cuota anual para financiar la multitud de actividades que se llevan a cabo en la Peña Campera. Desde barbacoas y fiestas hasta concursos, conciertos, capeas y multitud de eventos variados.
Su local se encuentra en la calle Asturias número 15, y como en años anteriores, ellos empiezan las fiestas un día antes con su ya mítico pre-pregón con barbacoa para los socios.
Unos años después de la fundación de la Peña Campera, nace la Peña El Paraíso, concretamente en mayo de 1978, para colaborar con el ayuntamiento en la organización de fiestas patronales, carnavales y en la cabalgata de reyes.
En aquel entonces contaban con 30 o 40 peñistas que pagaban una cuata de 50 pesestas. En el año 1979 ya sumaban 100 peñistas colaborando en los pasacalles y demás actividades de las fiestas.
A día de hoy “somos 560 socios entre adultos e infantiles. Una peña diferente que ha levantado pasiones y provocado una manera de vivir diferente a cualquier otra conocida anteriormente.”
Al igual que el resto de peñas, en la Peña El Paraíso se llevan a cabo multitud de actividades para todos los miembros, así como capeas o eventos solidarios.
Su local, que muchos conocéis, está en pleno centro de Villalba Pueblo. En él se llevan a cabo la mayoría de sus actividades. Muchos de vosotros recordaréis que hace algún tiempo también se utilizó como teatro, iglesia, cine o salón de baile.
También os sonará la Peña San José Obrero, su Centro Social fue fundado en noviembre de 1981 en el barrio de El Gorronal. Actualmente cuenta con 200 socios.
Ellos son los encargados de la organización de las primeras fiestas del año, las de San José Obrero en El Gorronal, para que todos los vecinos pasen el fin de semana más divertido para este emblemático barrio, en el que hay actividades para todos los sectores de edad.
Además de organizar las fiestas de El Gorronal, también participan en la organización de las fiestas de Santiago Apóstol, en la Cabalgata de Reyes, en la sardinada que se ofrece a la gente el día del entierro de la sardina, en las diferentes actividades organizadas por el ayuntamiento. También organizan viajes anuales en San Isidro a la plaza de las Ventas a ver una corrida de toros, y colaboran con el resto de peñas y asociaciones en distintos actos.
De las fiestas de San Antonio, los principales encargados son Los Pirin… ¿Quién no conoce la Peña Los Pirin? A día de hoy es también considerada Asociación Cultural.
A.C Los Pirin nace hace casi 20 años, con la llegada de las fiestas de San Antonio de Padua en 1997. La idea surgió cuando, un grupo de chavales del pueblo, que estaban pasando la tarde en un banco situado al lado del Kiosco de Aquilina (lo que ahora conocemos como la Plaza de El Titi) decidieron formar una peña llamada Los Pirin.
El origen de su nombre nunca ha sido revelado, son pocos los que hablan de él y ha quedado guardado como uno de los grandes misterios de la humanidad villalbina. Después de decidir el nombre, necesitaron un logo, así que recurrieron a su querido amigo Marcelo “El Titi´´, creador del logo que a día de hoy conservan.
La noticia de la creación de la peña se difundió rápidamente, entre hermanos, hermanas, amigos, primos… se junto un grupito interesante de personas y la gran mayoría (por no decir todos) eran de Villalba Pueblo, hijos e hijas de hombre y mujeres nacidos en el pueblo.
Sus padres, abuelos e incluso alguno de los socios actuales formaron parte de las antiguas Peña Redondera (masculina) y Peña El Enebral (femenina) así que podríamos decir que Los Pirin son sus sucesores, cuya presencia se torna a cada año más imprescindible en las fiestas de San Antonio y en otros muchos festejos del pueblo.
Los Pirin recaudaban entre sus miembros 5000 pesetas, cada año, que utilizaban para la merienda de los toros y la cena barbacoa de la peña, la cual se realizaba en la cuadra de Manolo.
Pero los años pasaban, y los miembros iban creciendo…. Ya no tenían 14 años y la peña necesitaba un empujoncito, algo más serio… En 2007 recibieron un homenaje con motivo de su 10 aniversario y en 2010 “tuvimos el honor de dar el pregón de las fiestas”.
Menos antigua es la Peña Te Importa, encargada de organizar algunas de las actividades que se celebran en las fiestas de Los Negrales como los pasacalles diurnos y nocturnos.
Lo que está claro, es que las peñas villalbinas son un factor esencial en la dinamización de cualquier fiesta que se precie en nuestro pueblo, porque aportan alegría y colorido a las actividades y eventos que se llevan a cabo en esta, nuestra querida Villalba.
Esta semana ¡por fin!, darán comienzo con nuestro tradicional chupinazo las fiestas en honor a Santiago Apóstol, para muchos villalbinos, las más esperadas del año.
¡Vivan las Peñas y vivan las fiestas de Villalba!
Disfrutadlas…
1 Respuestas de “Las Peñas Villalbinas”