Ya sabéis que nos encanta rebuscar entre el talento de la zona y esta vez, con el Día del Libro a la vuelta de la esquina, hemos querido sumergirnos entre letras y fantasía para descubrir nuevos mundos creados por autores de Villalba y otros pueblos de la sierra, y compartirlos con todos nuestros lectores. ¡Apoyemos el arte, la cultura y el talento local mientras disfrutamos de la magia de la lectura! «Los libros son espejos: solo se ve en ellos lo que uno ya lleva dentro» – Carlos Ruiz Zafón.
La Melodía Perfecta – Aimara Lamarca (Collado Villalba)
La Melodía Perfecta es la primera novela de Aimara Lamarca, periodista, publicista y escritora villalbina, autora de muchos artículos y reportajes de QuienesQuienenVillalba.es.
Esta novela, publicada en el 22 de noviembre de 2022, nace de la cultura electrónica para explorar la relación del alma y el universo, a través de la música. La historia, narrada en directo, está protagonizada por un deejay productor de música electrónica, que, motivado por una canción, se sumerge en una búsqueda en las profundidades de su mente, y su subconsciente.
En su particular “Viaje del Héroe”, Orfeo (nombre artístico del protagonista) va en búsqueda de su melodía perfecta a través de recuerdos, sesiones, encuentros, fiestas y otro tipo de situaciones en las que desafiará a la razón e intentará dar respuesta al corazón.
Puedes encontrar la edición impresa y ebook en Amazon: https://www.amazon.es/gp/product/B0BMZC58Z5/
También puedes leer los primeros episodios gratis aquí: lamelodiaperfecta.es
Y si prefieres comprarlo en una tienda, pueden encontrarlo en Flores Azules (C/ La Venta, 35, Collado Villalba).
La Luz de Arsahmiet – María G.R. (Collado Villalba)
María Galindo es una joven de 28 años vecina de la localidad y profesora de Educación Infantil, que ha dado a luz a su primera novela: La Luz de Arsahmiet, publicada a finales de 2022, ambientada en la Edad media y cargada de fantasía:
La magia ha escogido a Aylen, la temperamental princesa de Simere, para regresar a un mundo en el que todos parecen haberla olvidado. Su poder y las respuestas que no pueden ser reveladas la obligarán a salir en busca de un lugar descrito solo en antiguas leyendas. Lo que no sabe es que el don que ha recibido atraerá a un mal que podría acabar con todo lo que conoce. Lugares inimaginables pondrán a prueba a la heredera al trono y a la comitiva que la acompañará. En ellos descubrirá hasta dónde son capaces de llegar el amor y la traición mientras libra una batalla que revelará si es la luz que su mundo necesita.
El pasado mes de febrero de 2023, María presentó su novela en el Centro Cultural Peñalba, en la la papelería y librería La Rocha, y en diferentes medios de comunicación de la localidad.
La novela está disponible en Amazon: amzn.eu/d/0E22n4B
También puedes comprarla directamente en la Bocadillería Las Murallas del P-29 de Villalba.
Cecilia y otras mujeres que se creyeron muertas – Esther Arencibia (Collado Villalba)
Esther Arencibia es Economista y Actuario de seguros y se ha pasado la vida escribiendo a escondidas. Escribir ha sido siempre su jardín privado y secreto hasta que, tarde pero al fin, parió una novela que le ha permitido decir que tiene lectores. “El librero de Zúpolis Preta” ha sido su primera incursión en el mundo de los libros.
En 2021 publicó su segunda novela, que desde su peculiar sentido del humor y alternando el esperpento y la pena, nos habla de una lacra tristemente presente en la actualidad:
En la España de la posguerra y la copla, Cecilia con catorce años deja el colegio y empieza a trabajar como asistente en el despacho de don Braulio Barulio. Un guionista de fama efímera e ínfulas de gran cineasta, que encontrará en Cecilia remedio a sus múltiples carencias.
Cecilia, presenciará escenas incomprensibles y se dejará llevar por cosas que escapan a su simpleza. «Cosas» sobre las que su madre, adepta al complejo y al prejuicio, no le había advertido y que suscitan en ella todo tipo de reacciones. Por fin una mala jugada de su jefe la llevará a atar cabos y a idear un ingenuo plan que provocará un tsunami.
Puedes encontrar el libro en Amazon y en otras librerías como La Casa del Libro, etc.
No se debe hacer esperar al Verdugo – Teresa Estevez (Collado Villalba)
Teresa Estévez (Madrid, 1941), es novelista e investigadora en el mundo de la restauración. Durante muchos años dirigió su propio negocio de hostelería en el que alcanzó gran éxito, aunque tuvo que abandonarlo para entregarse totalmente al cuidado de su familia. Ha publicado varios libros de cocina como “Recetas Fáciles y Artesanas” (1, 2 y 3) o “Recetas Sanas y Artesanas”, además de varias novelas: El Vuelo de la Gaviota, Te Puedo Llamar Sam (2005), Teresa (2007), Victoria (2015), Un Tiempo de Sombras (2018), y No Se Debe Hacer Esperar al Verdugo, en 2022:
Ignacio es un médico muy conocido y con mucha clientela. La enfermera que tiene desde hace muchos años le comunica que se casa. Él se siente hundido ya que Paqui, su enfermera, era muy eficiente y llevaba con él desde que puso la consulta. Por lo que tiene que buscar otra enfermera. Le recomiendan a una que, al principio, no acaba de gustarle. Pero al poco tiempo se vuelve loco por ella, enamorándose de una forma feroz y posesiva.
Puedes encontrarlos todos en La Casa del Libro y otras librerías.
La Muerte en un Naipe – Jimena Tierra (Moralzarzal)
Jimena Tierra (Madrid 1979) es una escritora licenciada en Derecho, afincada en Moralzarzal.
A lo largo de su trayectoria literaria ha realizado asignaturas de criminología, así como varios talleres de escritura creativa y género negro impartidos por profesores como Alberto Olmos, María José Codes o Philip Kerr.
Es autora de algunos poemas y relatos cortos, entre los que destacan: Escombros, ganador del concurso de Ediciones Saldubia 2014; La vida es Aragón. La vida es sueño, soneto que obtiene el premio de lírica en la convocatoria Atrévete a rimar Aragón con… sueño (2014); y Mi marido es perfecto, texto finalista en el concurso de relatos promovido por AVINESA (2014).Por medio de la editorial Playa de Ákaba, ha participado en el libro de entrevistas Hablar de libros es bueno y ha publicado su novela negra Equinoccio, que llega a su cuarta edición. Recientemente ha presentado una complicación de relatos titulado Conozco tus secretos, que ya va por su segunda edición.
En 2021 publicó su último libro en la línea true crime (no ficción) La muerte en un naipe, con la editorial Alrevés, que indaga en el famoso caso de El Asesino de la Baraja.
Amorte – Bárbara Leeqüez (Collado Villalba)
Esta villalbina de toda la vida es música, cantante de jazz y compositora, y seguro que muchos de vosotros ya habéis disfrutado de sus deleites en los escenarios de Villalba y de nuestros pueblos vecinos. Su vida artística comenzó haciendo obras de teatro en la Casa de la Cultura y cantando en el coro de la iglesia cuando tenía 12 años. Después formó parte de los pioneros del movimiento hip hop en nuestra localidad. Así que la poesía la lleva ya dentro, y esta vez nos la trae en forma de libro bajo el título “Amorte, poemas vivos de amor a muerte”.
Su autora nos cuenta que “Amorte es un poemario que contiene poemas que tratan sobre los diferentes estados del amor. La gran mayoría hablan sobre las contradicciones, duelos, pasión, ilusión y muerte del amor pero otros son reflexiones de la vida que al leerlos te pide el oído escucharlos como rap. Escribo a diario, a veces de forma creativa y otras no tanto pero es ya un hábito que considero que me tiene atrapada a la vez que me mantiene sana mentalmente. Este es el primer libro, pero espero que no el único”.
Podéis encontrar Amorte en la librería La Rocha o a través de la web Editorial Cuatro Hojas. Aunque la mejor opción es pedírselo directamente a Bárbara a través de sus redes y aprovechar que es nuestra vecina para que nos lo dedique.
Las Nieblas de Huancabamba – David Villegas Cabadas (Moralzarzal)
Este madrileño, profesor de escritura creativa y coordinador de clubes de lectura, es un autor galardonado. En 2015 obtuvo el primer premio del concurso de narrativa corta «Don Manuel» (Moralzarzal), con el relato La Leyenda del Picapedrero y, en 2013, fue premiado con la novela Las Nieblas de Huancabamba (Editorial Premium, 2013), en el certamen de Novela Corta de Terror «Ciudad de Utrera».
Si os gustan las novelas inquietantes, con desenlaces inesperados y gran calidad literaria, esta es la vuestra.
Miradas – Pedro Sánchez Jacomet (Collado Villalba)
Miradas es un paseo por el último medio siglo de la sociedad española. El autor nos relata cuentos de temas muy variados que cubren el amplio espectro de los sentimientos e intereses humanos.
Preciosas piezas de prosa y poesía, auténticos trozos del alma del auto. Podréis disfrutar de un trayecto maravilloso que recorre valores sociales y humanos con gran sentimentalismo.
Cosas que nos Importan – Rubén Almarza (Collado Villalba), Ignacio Dufour (Alpedrete) y Kandu Banna (Colmenarejo)
Estos escritores serranos coeditan una antología de interesantes relatos que descubren lo verdaderamente importante en el breve periplo de la existencia humana: libros, lectura, historia, futuro, arte, poesía, fantasía… a través de los cuales el lector identificará aquello esencial en la vida, sabiendo diferenciarlo de lo que no lo es. Aunque… ¿realmente todos tenemos el mismo concepto de “importante” para las mismas cosas? En estos textos en los que participan diferentes autores, podréis averiguarlo; Cosas que nos importan.
Akasia – Inés Moreno (Colmenarejo)
Bajo el título de Akasia, este poemario es un viaje por las corrientes del tiempo, por los detalles que construyen la vida y la realidad, sin los cuales todo lo material se desvanecería.
Con una voz inspirada en el realismo mágico, la autora narra un viaje interno que recorrerá emociones y lugares comunes de la humanidad, identificando la magia que habita en cada uno de ellos. Con este poemario el lector se embarcará en un viaje sin regreso.
La Altura del Sauce – Esperanza Abascal González (Soto del Real)
Esperanza empezó a pintar al óleo a los catorce años, una actividad que ha ido compaginando con la escritura. En 1988 escribió un libro de cuentos infantiles titulado Fantasías, y en el 2009 publicó El marciano de Gustavo. Tiene una colección de relatos que ha ido creando a lo largo del tiempo y, desde hace seis años, comparte sus textos en diferentes talleres de escritura. La altura del sauce es su primera novela, cargada de sentimiento.
Una Vida más Tarde – Paz Martín Pozuelo (Colmenarejo)
A punto de cumplir sus noventa años, Santiaga Ruiz de la Hermosa, a quien todos llaman Santa, ha tenido tiempo de crecer feliz, mirar el cielo, hacerse una y mil preguntas, enamorarse de un poeta, conocer el dolor y de asumir en mitad de su vida que no era la persona que creía ser. También de descubrir que la muerte parece una maldición que cae sobre todas las personas que la tienen cerca. Tras vivir diferentes infiernos, alguien la encuentra en una estación de tren, sola y perdida, desde ese momento su vida será distinta.
Narrada a dos voces, con la sencillez y el lirismo propio de la autora. Una vida más tarde es una novela sobre la amistad, el poder de la palabra, la compasión de la memoria, el arte de perder y el arte de ganar, una novela sobre el continuo renacer a la vida.
El Diablo en su Escondrijo – Alma Diego (Galapagar)
Alma es una escritora que se ha movido entre Galapagar y Moralzarzal. En El diablo en su escondrijo, hace uso de sus conocimientos situando a los personajes en escenarios serranos. Os sorprenderá el ritmo con el que engancha esta novela de suspense, que forma parte de una trilogía: Perfil Psicópata. Acción y adicción, dicen los lectores.
Varados en Silencio – Rosa Blas (Sieteiglesias)
Varados en el silencio combina la historia de seis hombres que se han cruzado con Tesa en diferentes momentos de su vida. Es una historia circular, situada en los lugares que habitó en su infancia, (Biarritz, Sierra pobre de Madrid), individuos equivalentes que ofrecen un comportamiento aprendido, casi grabado en los genes, y una mujer que se niega a cumplir el papel de personaje secundario que se amolda a una sociedad llena de trampas emocionales que aniquilan la vida, la personalidad, convirtiendo a los vivos en muertos vivientes, ajenos a ellos mismos.
Maldita Guerra – Javier Fernández Jiménez (Navas del Rey)
Autor incansable y polifacético. Su último trabajo es Maldita Guerra, un recopilatorio con poemas, microrrelatos y cuentos con un tema principal, la guerra y el horror que me provoca. Textos oscuros, dañinos, terribles… pero casi siempre con un poso de esperanza o la mirada puesta en el futuro. Actualmente tiene tres programas literarios en Radio 21, la radio comarcal de la Sierra Oeste de Madrid. Castillos en el Aire, un programa de libros y, sobre todo, escritores, que inauguramos hace ya varias temporadas; Menudo Castillo, el programa literario para peques y jóvenes; y La Biblioteca Encantada.
No es Ella – Alejandro Plaza (Moralzarzal)
Año 2017. El conflicto con Oriente Medio ha alcanzado un punto de no retorno. La Comisión Europea debate internamente si entrar en combate mientras que la CIA, por su cuenta, ya ha iniciado su particular contienda. El mundo está abocado a la temida Tercera Guerra Mundial, pero el veinte de febrero el destino de todos nosotros cambiará para siempre. Al tiempo que un helicóptero cae descontrolado a las frías aguas del East River, a cientos de kilómetros de distancia, el marcapasos del director del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA deja de funcionar. ¿Qué extraña conexión existe entre ambos sucesos? Atrévete a descubrirlo en esta apasionante novela de ciencia ficción; No es ella.