Calor, sudores, bailes y buenas vibraciones, el verano es el hijo pródigo que todos esperamos durante el resto del año. Y si algo lo caracteriza durante estos últimos, es MANGLAR. Su bandera: Sentido común y respeto… Ante todo.
Más allá de ser un guateque veraniego cualquiera, este evento ha creado su propia familia y filosofía, apostando por un concepto fresco, al aire libre y con sabor tropical, que le diferencia del resto, ya que surge de la necesidad de un grupo de amigos cualquiera, que cansados de idealizar una fiesta a la que siempre quisieron asistir, (pero aún no existía) se liaron la manta a la cabeza, y decidieron hacerla posible.
Si algo lo singulariza por excelencia, son, sin duda, los género musicales que tanto incitan a todos a dejarse llevar, y estar, durante unas horas fusionado con los ritmos de la cumbia electrónica, deep house o tropical bass.
Por sus escenarios han pasado artistas tanto nacionales como internacionales, referencia en lo que a global bass se refiere, como por ejemplo: Caballito, Guacamayo Tropical, Meneo, Tony Sabandija, Mista Walliz, Sonido Satanás, Selector Chico, Josef The Soul… y muchos otros artistas locales.
Otra de sus señas de identidad, son los espacios utilizados para llevar a cabo estas fiestas, intentando recrear la atmósfera fresca de los manglares, además de su diversidad en cuanto a lo que fauna y flora se refiere, dentro del ambiente urbano madrileño.
Durante los últimos tres años, los sitios elegidos, entre otros, han sido: la terraza de La Fábrika, conocida por todos los villalbinos asiduos a Manglar, el Mercado de San Fernando, ubicado en el barrio de Lavapiés (2014), la terraza del Matadero de Legazpi (2014), el festival Tropical Camp ó el patio del Cine Garden Conde Duque, que albergó la última fiesta el pasado domingo 14.
En referencia a ésta última celebración, cabe destacar, aparte de un cartel de lujo: ( Savannah (Manglar / Madrid), Scooby Dub (Kumbale / Berlín), Cholofoniks (Nativo / Perú) Blackesele (Snare Doom / Madrid), Nativo (Conspiraciones Tropicales / Venezuela / Perú), Atodamadre (Tropical Patrulla / Donostia), Ion Din Anina (Babushka / Sevilla), y por supuesto, Malaria (Manglar / Madrid) )
El lugar elegido, esta vez, tras mucho esfuerzo por parte de todo el equipo que da vida a Manglar, ha supuesto un nuevo reto, ya que la mayoría de sus ediciones pasadas, han tenido lugar en el territorio villalbino, pero como era de esperar, todo el público, sediento de este jugo musical tropical, asistió con ilusión y muchas ganas de bailar a tan esperada cita.
No importó la variación en cuanto a lo que ubicación se refiere, ya que el ambiente fue igual de fresco y acogedor como en sus 8 ediciones pasadas, y todo esto, fue posible, aparte de por la entrega de sus seguidores, por el trabajo humano que lleva consigo y que llevan a cabo este equipazo:
– Jorge Montero (Malaria): DJ, programación, stage manager y diseño.
–Rocío Barbas: road manager, promotora, foto, barra y producción.
-Luis Herrero: dirección artística, barra, runner, diseño, producción y logística.
-María Selas: comunicación, producción, barra y logística.
-Guillermo Montero: vídeo, producción y logística
-Juan Carlos Ortiz: producción y comunicación.
Así que, después de prácticamente 12 horas de baile al aire libre, sólo nos queda descansar un poco el cuerpo, y esperar al siguiente Manglar, para deleitarnos con las sorpresas que nos deparará.
Hasta entonces, podemos aliviarnos con alguno de sus vídeos… VERANO O MUERTE!!
¡Hasta la próxima Manglares!