Programa “Primer Impacto” en el Hospital de Villalba

Porque hay noticias que nunca querríamos escuchar… es de vital importancia que aprendamos a recibirlas. Situaciones que te cambian la vida, como el diagnóstico de un cáncer, en las que la actitud del paciente y de su entorno es primordial. Por suerte, en Villalba lo tenemos un poco menos difícil, gracias al programa “Primer Impacto” del Hospital General. ¿Lo conoces?

El Hospital General de Villalba, inaugurado tras una larga espera para vecinos y personal del hospital en Octubre de 2014, sigue protagonizando diversas noticias vinculadas a servicios médicos y sociales, y por suerte cada vez son más positivas…

En los últimos meses han realizado, de cara al ciudadano, varios programas tanto de prevención como de concienciación sobre la salud desde el Hospital, como pueden ser una maratón de donación de sangre (donde una vez más se demostró el altruismo de los los villalbinos, ya que se consiguieron más de 100 donantes en un solo día) y jornadas sobre educación para el paciente diabético.

Además también han implantado la “perroterapia”, utilizada para aliviar el dolor abdominal en niños, y otras medidas vinculadas a la integración en la comunidad sanitaria, relacionándose con otros centros sanitarios; como por ejemplo las residencias de ancianos del área de influencia del hospital, con quienes existen programas de colaboración socio-sanitaria, beneficiosos tanto como para los pacientes como para sus familiares, que ahora tienen un mejora acceso a la información sanitaria de sus familiares institucionalizados.

Además de todos estos avances, el pasado mes de septiembre, el hospital inició un programa llamado “Primer Impacto”. Este programa se ha puesto en marcha con la ayuda y colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y está dirigido a pacientes con cáncer; y de manera especial aquellos a los que acaban de ser diagnosticados, con el objetivo de apoyar al paciente y a sus familiares en el proceso de aceptación de su nueva situación vital.

El diagnóstico de cáncer siempre supone un cambio en la vida del paciente, cuando no un pequeño shock inicial, que se sigue, generalmente, de la aceptación de la enfermedad y las ganas de luchar contra ella de la manera más determinada posible. Pero esto no siempre es así, hay pacientes a quiénes les cuesta asumir este cambio en sus vidas y aceptar la enfermedad como algo que les acompañará en los próximos años, y en este contexto surge el programa “Primer Impacto”.

El principal cometido del programa es tratar de suavizar, en la medida de lo posible, el primer impacto que produce el diagnóstico, el trauma o golpe emocional que genera que te diagnostiquen una enfermedad, que aunque bien es cierto que cada día tiene mayor supervivencia, aún sigue sonando a mal pronóstico, a pérdida de la calidad de vida, y en muchos casos, a muerte.

Es necesario explicarle al paciente en estos primeros instantes en qué consistirá su tratamiento de una manera lo más individualizada y personal posible, en un ambiente cálido y donde se sientan acogidos. Además del tratamiento, desde el programa se pretende enseñar al paciente cómo afectará el cáncer a su vida, que cambios tendrá que realizar o cómo cambiará su imagen física, tema que preocupa especialmente a las mujeres diagnosticadas de cáncer.

Desde el servicio de Oncología del hospital están convencidos de que este programa ayudará a sus pacientes de manera muy especial en los primeros momentos de la enfermedad, como ha declarado el mismo Joseba Rebollo, jefe de Servicio de Oncología Médica del hospital. Además es importante decir que es un servicio que se ofrece al paciente, pero que nunca se le fuerza a utilizarlo, simplemente es algo que está disponible para ayudar a quien lo necesite.

En el programa, además del servicio de Oncología y la AECC, están implicados otros médicos de otros servicios del Hospital, como el servicio de Medicina Interna, ya que como sabemos el cáncer es una enfermedad que en muchas ocasiones requiere de un enfoque multidisciplinar debido a los distintos síntomas que puede padecer el paciente durante este proceso.

Además del papel que juega el hospital en el proceso de curación, proveyendo al paciente de servicios médicos y apoyo de todo tipo, el papel que juega la familia durante toda la enfermedad es absolutamente fundamental; es por ello que el programa “Primer Impacto” también se centra en darle apoyo a la familia desde todos los puntos de vista, ya que no siempre se necesita únicamente una ayuda psicológica, sino que en ocasiones un familiar tiene que dejar el trabajo para poder atender de manera correcta a su familiar enfermo, generándose así un problema social, que también tratan de manejar desde este programa.

Este apoyo con múltiples perspectivas es extremadamente importante tanto para los pacientes como para sus familiares, ya que muchas veces los pacientes salen de las consultas de Oncología sin haber entendido cuál es su diagnóstico y como va a iniciarse el proceso hacia la curación debido al shock inicial que te hace dejar de escuchar lo que el médico o el personal sanitario están tratando de trasmitirte en ese momento.

Es también destacable, y además muy satisfactorio, que muchas de las personas que toman parte en este programa son voluntarios de la AECC, que ya tienen más de mil voluntarios repartidos por 27 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, como Aurora Colchero, coordinadora del voluntariado de la AECC en nuestro hospital.

Por todo esto es imprescindible el papel de este programa, desde donde se ayuda al paciente y su familia a entender la enfermedad de una manera amplia y se les brinda la oportunidad de encontrar apoyo, asesoramiento, etc. Es un trabajo, que como reconocen desde el propio hospital, es fundamental para el paciente y muestra además la gran importancia que tiene el trabajo en equipo, ya que en el participan una gran cantidad de profesionales, no sólo médicos, y esto permite personalizar el trato al paciente de una manera muy ajustada.

Enhorabuena a nuestro hospital, que poco a poco va ampliando sus programas y actividades destinadas a los problemas colaterales que pueden surgir al tener que asumir alguna enfermedad, ya sea para el propio paciente o para sus familiares.

 

Compartir es vivir...Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someone