Ruta Gastronómica Villalbina: Altoke

La Ruta Gastronómica Villalbina se detiene en un lugar único, cocinado a fuego lento con muchas dosis de ilusión, artesanía y creatividad, que ha cautivado el paladar de todo el pueblo gracias a sus “pizzas hechas en serio, no en serie”. Un rincón culinario que sigue reinventándose para ofrecer “mucho más que pizzas” y que destaca tanto por la calidad de sus productos como por la calidad humana de su equipo: Altoke.

Pizzas hechas en serio, no en serie. Este es el slogan y la filosofía que prima en Altoke. Un horno de leña italiano, productos de primerísima calidad y mucho amor, son la fórmula del éxito de este restaurante montado por un Villalbino y una Uruguaya que en poco tiempo se han hecho un hueco en las barrigas de todo el pueblo. Altoke no es solo pizza y hoy vamos a contaros los placeres que esconde la bien formada carta y las nuevas sorpresas que harán el deleite de la gente que se pase por su nuevo local en la C/ Valdemartín, 2 , (Urbanización Las Suertes).

Altoke

La pizza es un invento culinario que ha cautivado desde su invención a niños y mayores, un plato que sin ser patrio ya forma parte de nuestra vida y nuestra cocina, nos acompaña los domingos, puebla nuestros congeladores y neveras y tiene innumerables formas de presentarse… y, como todo, tiene su historia:

Dicen que la pizza nació en el año 1889, para celebrar la visita del rey Humberto I y la reina Margarita Teresa de Saboya. Espósito inventó tres pizzas diferentes, la pizza elegida por la reina de entre las tres fue aquella que por sus contenidos le recordaba la bandera de Italia: verde (hojas de albahaca), blanco (queso mozzarella) y rojo (tomates). Así nació, en honor a la reina, una de sus variantes más famosas “La Margarita”.

También dicen muchos que la mejor pizza del mundo se come en Sudamérica, concretamente en Argentina y Uruguay. Dada su gran acogida de inmigrantes Italianos a lo largo de los siglos XIX y XX, estos dos países acunaron y transformaron la pizza venida de Italia y al igual que su queso, fundieron sus tradiciones para crear una nueva y riquísima manera de comer pizza.

En nuestra Ruta Gastronómica de hoy os contamos cómo una Uruguaya y un Villalbino, hartos de no encontrar lo que para ellos es una pizza de calidad, deciden liarse la manta a la cabeza y montar una pizzería con horno de leña y productos de primera con una receta mezcla de todas sus influencias: Uruguay, Italia y España.

Cuando uno entra en Altoke lo primero que recibe es un aroma a horno, harina y queso inconfundible que hace que te relamas. Un establecimiento con cocina abierta en el que puedes ver al equipo trabajando sin cesar, ya que el servicio a domicilio es uno de sus pilares, y el teléfono no para de sonar. Como bien hemos dicho antes, el éxito de la pizzería se extendió como la espuma desde su apertura en su anterior establecimiento, (ubicado en la C/ Ruiz de Alarcon), y de la mejor manera de la que se puede hacer marketing: “el boca a boca”.

Nos sentamos cinco personas a cenar y le pedimos a Carla y Rafa que nos hicieran un “menú degustación” para probar sus clásicos y cosas nuevas. Esta vez comenzamos con el maridaje. A parte de los vinos con los que cuentan, detectamos que la casa ha optado por una tendencia que últimamente está en alza, la cerveza artesanal, además una de las que más nos gustan. Cuatro grifos de Kadabra reinan en la barra y dan una variedad de sabores para todos los gustos, y para todas las pizzas. Empezamos pidiendo una Red Ale (la roja del armadillo), una cerveza con sabor malteado y acaramelado, riquísima. Una vez que todos estuvimos servidos de bebida comenzó el desfile.

Primero, uno de sus clásicos, pan de ajo casero y alioli, con todo lo rico de la masa de la casa en un plato clásico de la cocina italiana, un entrante perfecto como antesala de lo que estaba por venir y uno de los preferidos por los niños, ya que pudimos ver en la mesa contigua como dos chavales peleaban por el ultimo trozo. Después llegaron los nuggets de pollo artesanales, nada que ver con la visión que tenemos de este plato realizado por grandes cadenas, filetes de pollo auténticos hechos en el horno de leña, sin grasa ni aceites, una auténtica delicia que duró en la mesa lo mismo que la vergüenza, poco, muy poco.

altoke

La cerveza iba cayendo y decidimos probar otro de los sabores Kadabra, esta vez “La Amarilla” Belgian White, una cerveza de trigo aromatizada sin maltear y sin filtrar, también riquísima y muy refrescante. La camarera dejó en la mesa el siguiente plato, la ensalada de queso de cabra, manzana asada, tomates cherry, lechugas vivas y salsa de yogur. Tal y como comentábamos al principio, Altoke es algo más que pizza, y esta es una muestra de esos entrantes y sabores que la dirección trabaja con el mismo mimo que sus platos estrella. Una ensalada buenísima que mezcla los sabores de una manera sutil y equilibrada.

Altoke

 

Acabados los entrantes comenzamos con los platos fuertes. Lo primero que vino fue una muestra de su calzone de la casa. Esta es una de las variedades de pizza que nació de esa unión de Italia y Sudamérica que os hemos contado con anterioridad, una receta argentina que se basa en el mismo concepto que sus empanadillas tradicionales pero con masa de pizza, rellena de jamón york, cebolla asada, espinacas, tomate y una mezcla de mozzarella y queso de cabra, una de mis favoritas sin lugar a duda.

Altoke

Prosiguió la cena con su plato bandera, la pizza cuadrada, una seña de identidad de la casa. Cuando decimos que la pizza de Altoke es distinta a cualquier otra de la zona es por este tipo de recetas, producto fresco de primera y crisol de sensaciones, nos sorprendieron con una mezcla de dos de sus nuevos sabores: mitad Gallega, con salsa de tomate, albahaca fresca, mozzarella, lacón ahumado La Selva pata negra, cebolla asada, pimentón de la vera y aceite de oliva; y mitad Chimichurri, con salsa de tomate y mozzarella , solomillo de ternera de Guadarrama, tomates secos italianos y salsa chimichurri casera; sin duda una experiencia culinaria nueva y de una calidad altísima, como dijo Popi, uno de los comensales que nos acompañaba – Una señora pizza del más alto nivel– .

Altoke

Creíamos acabada la cena y ya frotábamos nuestras tripas después del espectáculo ofrecido por el muestrario de platos de Altoke, cuando Rafa salió y nos pidió “un último esfuerzo”. No quería que nos fuéramos sin antes probar el nuevo concepto que van a incluir en su carta y que va a llevar a la pizzería a un nivel más, si cabe. Nos invitó a conocer los entresijos de su cocina y nos mostró su última adquisición, una plancha/parrilla de carbón inmensa, para dar rienda suelta a su nuevo proyecto: hamburguesas gourmet, asados y carnes.

altoke

Nos quedamos boquiabiertos cuando vimos que ya tenía en la plancha hamburguesas listas para servirnos, estábamos llenos, pero no pudimos rechazar tan suculenta invitación. Nos comentó que íbamos a ser de los primeros en probar lo que espera sea otro referente en su restaurante. Tienen previsto incluir cuatro hamburguesas gourmet, y para esta ocasión  se decantó por una receta típica americana: hamburguesa triple de carne de Guadarrama con Cheddar, bacón La Selva y otro de sus secretos, el mollete de pan estilo New York, receta secreta para el pan que guarda como oro en paño. Después de la prueba he de decir que están increíbles y que son una de las mejores hamburguesas que he comido por la zona, como en todos sus platos y como todos los buenos restaurantes el secreto es buen hacer, buen producto y cariño, una ecuación infalible para el éxito.

hamburguesa Altoke

Acabada la noche solo puedo decir que nos marchamos muy contentos (y algo más gorditos) y con la sensación de que Altoke es ya un referente en toda la sierra por su calidad en la comida y su calidad como personas, un gusto y un lugar muy recomendable para quien busque calidad y precio.  Sin duda es una suerte para los paladares villalbinos contar con un sitio así, auguramos que el éxito continuará en esta casa y nosotros estaremos allí para compartirlo con Carla, Rafa y todo su equipo de trabajo que son gente estupenda.

Acabamos “robándoles” su eslogan y despidiéndonos…

Edmundo Neva informando para www.quienesquienenvillalba.es: noticias tratadas en serio y no en serie. 😉

 

Compartir es vivir...Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someone